SEGRE

HISTORIA

Recuperan parte del rostro de la tumba de Arnau Mir de Tost

Una familia de Àger custodió la pieza durante cien años en su casa sin saberlo

Acto de presentación ayer de la pieza recuperada en la iglesia de Sant Vicenç d’Àger. - ALBA MOR/ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Fundació Arnau Mir de Tost ha recuperado parte del rostro de la figura yaciente del sepulcro de Arnau Mir de Tost, uno de los personajes más relevantes de la Catalunya medieval. La reintegración y presentación del fragmento tuvo lugar ayer en la iglesia de Sant Vicenç d’Àger, donde se conserva el sepulcro datado del siglo XIV. La pieza apareció hace un año en la casa de una familia de este municipio de la Noguera que, sin saberlo, la había custodiado durante 100 años.

Ahora, dos décadas después de la restauración del sarcófago de Arnau Mir de Tost, se presenta uno de los fragmentos que faltaban de la figura yaciente de la tumba. “Se puede observar parte de los labios, el bigote y las líneas de la sonrisa muy marcadas. Da una información importante sobre la fisonomía”, destacó el restaurador y conservador de bienes culturales Ramon Solé. Asimismo, dijo que, tras recuperar la nueva pieza, el sarcófago “adquiere una nueva dimensión” porque permitirá profundizar en la tipología y el estilo de la tumba.

Así, explicó que el fragmento se ha reincorporado con un sistema “reversible” para que en caso de que aparezcan nuevas piezas del sarcófago en un futuro no se perjudique su restitución. “Es posible que salgan restos. Tampoco hace falta que se encuentren en un contexto arqueológico, puede ser que en alguna casa haya parte de estos fragmentos”, afirmó Solé. En este sentido, hizo un llamamiento a aquellas personas que tengan piezas escultóricas en sus domicilios para que lo comuniquen.

Precisamente, Montse, hija de quien fue el secretario de la Fundació Arnau Mir de Tost, dijo que encontró el fragmento de manera casual haciendo limpieza en la casa familiar tras la muerte de su padre. “Creemos que mi tatarabuelo, que era farmacéutico y tenía acceso al hospital de campaña habilitado en la colegiata durante las guerras carlinas, cogió el fragmento para que no se estropeara después de un bombardeo. La pieza quedó en un rincón y no se dijo nada”. El proyecto de restauración ha sido impulsado por la Fundació Arnau Mir de Tost con la colaboración de la parroquia de Sant Vicenç y el ayuntamiento de Àger.

El fundador de la Colegiata de Àger fue una de las personas más relevantes de la Catalunya medieval. Según el presidente de la Fundació Arnau Mir de Tost, Francesc Fité, su sepulcro fue profanado en el marco de la primera guerra carlina.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking