Los frutales en flor en Lleida: poblaciones, horarios y rutas
Paseos entre frutales, rutas guiadas y actividades culturales llenan la agenda primaveral en diversas poblaciones leridanas

Paisaje de Torres de Segre.
Las actividades turísticas en torno a la floración en poblaciones de Lleida son cada vez más destacadas y atraen a más personas. Este año, arrancaron el sábado en Maldà con un paseo entre almendros y cellers y el próximo sábado 1 de marzo comenzará la nueva campaña de Fruiturisme en Aitona, que se prolongará hasta el día 15. El día 1 de marzo también se celebrará la fiesta de la floración en La Granja d’Escarp, el 7 en Torres de Segre y el 9, en Vilagrassa.
El fin de semana siguiente 9 y 10 de marzo tendrá lugar la Trobada de Clàssics, que recorrerá Albatàrrec, Montoliu de Lleida, Sudanell, Sarroca de Lleida, Alfés y Torres de Segre, disfrutando de los colores tanto de los frutales en flor como de los prados verdes de cereal.
Massalcoreig ofrece el mismo sábado 9 de marzo una Ruta por los paisajes de la película 'Alcarràs', en la que se subirá a la sierra para ver el valle en su máximo esplendor y escuchar cómo agricultores locales explican todo el proceso que pasa el árbol para llegar a la floración. También se visitará el Aiguabarreig, el Mas de Pantaló y el casco antiguo de Massalcoreig, entre otros. Por último, se podrá disfrutar de un vermut chill out.
Alcarràs celebrará su 11ª ruta 'Alcarràs florit' el próximo 16 de marzo, partiendo de les Escoles Velles y culminando en Fruits de Ponent después de recorrer diferentes parajes naturales de la localidad. El mismo sábado 16 de marzo, en Alguaire se podrán admirar las flores de los almendros, melocotoneros, nectarinas, albaricoqueros e higueras de la huerta de Tabac. La visita estará guiada por Fausto Guardia Badia, productor agrícola local. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Asociación LoMakot.
El domingo 17 de marzo llega el turno de Corbins, con una ruta de unos 6 km donde se podrán admirar los campos floridos de melocotoneros, nectarineros, cerezos, manzanos, perales y ciruelos. Cada una de estas variedades tiene una flor característica y diferente de las demás, y su propio período de floración. El visitante también podrá disfrutar del entorno privilegiado de la localidad: el Parc del Riu en la parte baja del pueblo, un espacio natural flanqueado por el Noguera Ribagorçana que ofrece espacios y rincones sorprendentes para pequeños y mayores.
El mismo domingo, en Maials, el Club Ciclista i Excursionista de Maials organiza una ruta que partirá de la Plaça Eliseu Sales (Plaça dels Arbres) para ver campos llenos de flores de albaricoquero, almendro, melocotoneros y ciruelos. Albert Viladegut, técnico forestal y agricultor de Maials, hará las descripciones y explicaciones técnicas y agrarias de lo que se ha observado durante la ruta. Durante la visita también se podrán contemplar edificios de interés histórico, elementos arquitectónicos agrarios como márgenes de piedra, fincas con distinto uso agrario, árboles con flor y fauna espontánea.
Por otra parte, cada sábado y domingo desde el 2 de marzo hasta el 24 de marzo, Seròs muestra sus mejores galas a través de una ruta que recorre la zona de secano, donde se podrán ver los contrastes entre las zonas donde no llega ningún regadío de las zonas con extensas plantaciones de árboles frutales regadas por el Segrià Sud. Allí el visitante disfrutará de las vistas de las plantaciones floridas. La ruta también incluye la visita del yacimiento arqueológico de Bovalar y el Monasterio Trinitario de la Virgen de los Ángeles de Avinganya, que data del año 1201, siendo uno de los primeros conventos trinitarios del mundo.