Cada hogar malbarata 63,61 kg anuales de comer, según un estudio del Departamento de Agricultura
Los alimentos tirados permitirían alimentar casi a 275.000 personas durante un año

Botes de mermelada de la fundación Espigoladors hechos con comida salvada del despilfarro.
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación estima que cada hogar desperdició una media de 63,61 kg de comida durante el 2024. Es el resultado del primer estudio que analiza los alimentos lanzados únicamente en el ámbito de los domicilios -informes anteriores incluían el despilfarro de restaurantes y comercios. Según los cálculos hechos públicos este lunes, la comida malgastada permitiría alimentar a 274.948 personas durante todo un año. El conseller Òscar Ordeig ha hecho un llamamiento a “sacudir la conciencia” de los consumidores para “romper esquemas culturales”, de manera que la compra se ajuste a aquello que realmente se prevé comer. Ordeig ha recalcado que tras el despilfarro hay un impacto social pero también medioambiental.
Los informes sobre despilfarro que la Generalitat había hecho hasta ahora se basaban en la comida desperdiciada en los hogares, restaurantes, tiendas, mercados, caterings y sector público. de domicilios.
Los resultados hechos públicos este lunes apuntan a que cada persona tira anualmente a casa unos 21,56 kilos de comida. Con una media de tres habitantes por hogar, se estima que cada familia llega a desaprovechar 63,61 kilos anuales.
El conseller ha advertido que esta cantidad permitiría alimentar todo un año un grueso de 274.948 personas, lo que cubriría las necesidades del 14% de la población catalana en riesgo de pobreza.
"Tenemos mucho trabajo que hacer en sostenibilidad alimentaria y ambiental, porque no olvidemos que cada kilo de comida lanzada ha requerido previamente de un gran consumo de agua y energía que no tiene sentido que se desaproveche", ha apuntado Ordeig, que ha recordado que el Departamento está trabajando un Plan estratégico para la prevención de pérdidas y derroche de previo-desperdicio-alimentario.
Al mismo tiempo, ha apuntado que el Govern está redactando el reglamento para desplegar la ley de prevención de las pérdidas y el derroche alimentarios, "donde se apuesta por que haya circuitos cortos de comercialización, que los alimentos no consumidos tengan una segunda vida y que todos los agentes del sector alimentario vayan a la una para reducir el lanzamiento de comida". la sostenibilidad para toda la cadena”, ha resumido.
Nuevo obrador de la Fundació Espigoladors
El conseller ha hecho estas declaraciones en el marco de la inauguración oficial del nuevo obrador de la Fundació Espigoladors en El Prat de Llobregat, donde la empresa de responsabilidad social Es Im-perfect elabora conservas vegetales a partir de frutas y verduras que no han sido aceptadas en el circuito comercial porque incumplen los estándares estéticos.
La nave triplica el espacio del obrador que ocupaban hasta ahora, y da trabajo a 24 personas en riesgo de exclusión social. La previsión de la Fundación Espigoladors es llegar a ampliar la plantilla hasta cerca de 50 empleados. español.
Ordeig garantiza ayudas por la DANA en el Baix Llobregat
Por otra parte, en cuanto a las ayudas por los estragos que la dana de noviembre hizo en el Baix Llobregat, el conseller ha garantizado que éstas se desencallarán "en breve". Preguntado sobre la demora que acumulan, ha justificado que las subvenciones requieren de una autorización de las instituciones europeas y ha augurado "repartirlas de la mejor manera posible para que nadie quede fuera".