SEGRE

Homenaje a Coloma Seró, maestra de L’Albagés deportada por los nazis

Con una de las 34 ‘Stolpersteine’ que se instalarán este año en las comarcas leridanas

Un acto de la Coordinadora Coloma Seró de Les Borges. - AJUNTAMENT DE LES BORGES

Un acto de la Coordinadora Coloma Seró de Les Borges. - AJUNTAMENT DE LES BORGES

Creado:

Actualizado:

En:

Seis leridanas fueron deportadas a los campos de concentración nazis. tras haber colaborado con la Resistencia francesa contra el fascismo. Coloma Seró Costa, maestra de L’Albagés, es una de ellas y recibirá un homenaje con la colocación de una de las 34 ‘Stolpersteine’ que el Memorial Democràtic prevé este año en recuerdo de leridanos deportados. Es la única mujer que aparece en esta lista. Y su historia no puede quedar en el olvido.

Nacida en 1912 en L’Albagés, se formó como maestra y su primer destino fue la escuela de Montpol, en Lladurs, en febrero de 1936, ocupación que compaginaba con la vida política como militante del PSUC haciendo mítines por el Segrià y Les Garrigues. La historiadora Miriam Roma explica a SEGRE que a finales de 1938 Seró se trasladó a Vilafranca del Penedés, donde también ejerció como maestra y llegó a ser la primera mujer concelaja del municipio, ocupando la cartera de Cultura del ayuntamiento. Asimismo, asumió tareas de asistencia social y, como explica Montserrat Roig en su libro Els catalans als camps nazis, cruzó la frontera con unos 60 niños y niñas que habían perdido a su familia durante la guerra a principios de 1939. En este contexto, Roma explica que encontraron un registro con el nombre de la hija de Seró, aunque admite que todavía hay muchas cosas por saber sobre su historia, como que no hay ninguna fotografía suya. Tras pasar por un campo de internamiento, Seró se implicó en la resistencia en Talence (Gironda), donde fue detenida en abril de 1943 y encarcelada en Burdeos. Desde allí, fue enviada al fuerte de Romainville, en París, luego al campo de Royallieu y después deportada al de Ravensbrück, compartiendo convoy con Neus Català. En febrero de 1945, fue transferida al campo de Bergen-Belsen y, tras la liberación en abril de ese año, reconstruyó su vida en Toulouse y Mende. Participó en el Amical de los antiguos Guerrilleros Españoles en Francia y falleció en 1996 en Lunel (Montpellier), a los 84 años. Seró inspira la canción Morir a Ravensbrück de Marina Rosell, con letra de Montserrat Roig, que narra cómo la maestra abrazó y consoló a otra deportada catalana, Carme Gardell, mientras moría. “Estas mujeres fueron invisibilizadas y debemos divulgar su figura, su papel en la historia, y Les Garrigues reivindica a Coloma Seró”, señala Roma.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking