Una veintena de llamadas en un año por violencia vicaria en Lleida
Según las cifras registradas en el número de teléfono de atención a víctimas de violencia machista de la Generalitat. Los casos se han duplicado respecto a 2023

El teléfono del Institut Català de les Dones atiende las 24 horas del día y los 365 días del año. - ACN
El teléfono de atención a víctimas de violencia machista de la Generalitat (900 900 120) recibió el año pasado, hasta el mes de noviembre, un total de 311 llamadas desde las comarcas leridanas. Por tipo de violencia, destaca según las cifras publicadas por el Institut Català de les Dones, las 22 llamadas en las que se alertaba de violencia vicaria (la ejercida contra la mujer a través de sus hijos). Unos casos que, según estos datos, se han duplicado respecto a 2023. Asimismo, durante el año pasado, desde las comarcas leridanas se denunciaron, a través de este teléfono, seis casos de violencia machista a través de medios digitales. Por otros tipos de violencia, en más del 72% de los casos se denunciaba que había violencia psicológica y en cerca del 35%, maltrato físico. Asimismo, en 16 de las llamadas se informaba de que los hijos de las mujeres también sufrían maltrato.
Hasta el mes de septiembre del año pasado, último periodo disponible, los Mossos d’Esquadra contabilizaron un total de 983 denuncias por violencia machista entre enero y octubre de este año en las regiones policiales de Ponent y del Pirineo. Supusieron cerca de un centenar al mes mientras que la cifra en su conjunto registra un descenso del 3% con respecto al mismo periodo de 2023, cuando hubo un total de 1.018 denuncias. Hasta el mes de septiembre, los arrestos aumentaron hasta un total de 444, de los cuales 9 eran menores de edad (cuatro veces más que el año pasado, cuando fueron dos), todos por violencia machista en el ámbito familiar.
En el ámbito judicial, los juzgados leridanos dictaron el año pasado más de 500 sentencias firmes por delitos de violencia de género, lo que representa 9,8 cada semana, según los datos del ministerio de Justicia. Como ya publicó SEGRE, diez eran sobre víctimas menores de enedad. Como medidas cautelares, se dictaron 38 penas de prisión preventiva. En 2025, solo hasta el 28 de febrero, ya habían dictado 84 sentencias firmes en la provincia, cuatro de víctimas menores.
En 2023, las condenas de maltratadores reincidentes aumentaron en los juzgados de las comarcas leridanas. Según la última memoria de la Fiscalía de Lleida, un total de 94 maltratadores que acabaron en 2023 con alguna medida penal ya habían sido condenados previamente por delitos de violencia de género. Esto supone un aumento del 14,6% respecto a los de 2022, cuando fueron 82. Asimismo, representaron uno de cada siete condenas (15,7%) por violencia machista, ya que ese año se dictaron 598 en Lleida.
❘ lleida ❘ Limpiar el baño, hacer la colada o cocinar son algunas de las tareas domésticas mayoritariamente realizadas por mujeres en hogares compartidos por personas de ambos géneros, según el estudio Igualdad de género de Win World Survey. Sacar la basura o hacer la compra son las tareas con más igualdad. En términos generales, los resultados indican que los roles tradicionales de género siguen dominando en las responsabilidades domésticas, incluso en aquellos países donde la igualdad se percibe como más avanzada.
Respuesta a la pregunta: “¿Cuál de las siguientes tareas domésticas realizó ayer?”
El Servicio de Intervención Especializada (SIE) de Lleida atendió a 1.070 personas entre enero y noviembre del 2024. El pasado enero se puso en marcha el SIE 24 horas de Tàrrega, que abarca a toda la demarcación de Lleida, para atender los casos de violencia sexual. El servicio actúa de forma presencial de 9 a 19 horas y el resto del día se activa telefónicamente y las profesionales se desplazan para atender a la víctima en el mismo SIE o a otro lugar. Este equipamiento da respuesta a los requerimientos de las víctimas de violencia sexual que incluye la ley conocida como “solo sí es sí”.
Atención especializada 24 horas por violencia sexual
El Turno de Oficio Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona realizó 11.784 asistencias por violencia de género y machista en 2024, una media de 32 asistencias diarias solo en aquella demarcación. Esto supone un 25,7% más de asistencias que en 2023. Según la responsable del Turno de Oficio del ICAB, Carmen Valenzuela, de las 11.784 asistencias, 9.272 fueron por violencia de género (entre dos personas que tienen o han tenido una relación sentimental) y 2.512, por violencia machista. Asimismo, Valenzuela afirmó que “las mujeres denuncian más porque están más informadas”.