ENTIDADES
La 12ª edición del ‘Posa’t la gorra’ de Afanoc congrega a más de dos mil personas en la Seu Vella
En su manifiesto, piden más recursos y apoyo para tratar todos los tipos de cáncer infantil

El conjunto monumental de la Seu Vella fue escenario del ‘Posa’t la gorra’ en el que hubo bailes, talleres, robots y todo tipo de actividades para hacer las delícias de los niños. - SCD
El Turó de la Seu Vella se convirtió ayer en patrimonio mundial de la solidaridad con la 12ª edición del Posa’t la gorra, la fiesta anual que organiza la asociación Afanoc y que congregó a más de dos mil personas para pedir más recursos y apoyo en la lucha contra el cáncer infantil. Una edición que se celebró casi en su totalidad en el interior del monumento ante la previsión de un mal tiempo que no hizo acto de presencia, pero que no impidió que centenares de familias, entidades e instituciones pusieran su grano de arena para ayudar a las familias de niños con cáncer con más recursos y apoyo social y romper los tabús y el miedo que hay sobre estas enfermedades.
La jornada empezó sobre las 10.30 de la mañana con un desfile en el baluarte de l’Assumpció hasta el escenario central, en el claustro de la Seu Vella. La rúa fue sucedida por numerosas actividades como exhibiciones de baile, actuaciones de improvisación, malabaristas y payasos. Una oferta que se complementó con decenas de estands y actividades que había repartidas por todo el conjunto monumental para hacer las delícias de los más pequeños y que iban desde talleres pintacaras, de acuarelas y juegos. También pudieron sentirse bomberos por un día vistiendo como ellos y vivir en primera persona lo que es sentarse delante de un coche y una moto de la Guardia Urbana o una ambulancia. También había robots que interactuaban con el público, espacios para hacer vídeos 360 grados, pruebas de tiro con arco, de ganchillo, así como juegos de adivinanzas, de baloncesto o de burbujas gigantes. Una oferta lúdica que hizo las delícias de niños y familias y que fue posible gracias a la colaboración de las decenas de entidades e instituciones que colaboraron en esta jornada solidaria, que desde la organización la calificaron de éxito absoluto.
El momento cumbre del certamen fue la lectura del manifiesto, que corrió a cargo de tres niños: Cèlia Used, Cloe Martínez y Gael Martínez, que destacaron la labor que hacen entidades como Afanoc para superar el cáncer infantil y en el que también han pedido más recursos para la detección y tratamiento de enfermedades infantiles poco conocidas. Así lo remarcó Cèlia, que tiene 16 años y a los 6 le detectaron neurofibromatosis, una enfermedad minoritaria. “Hace 10 años descubrimos Afanoc y nos han ayudado muchísimo a mí y a mi familia, entidades como esta son clave para superar todo este proceso”. Asimismo, remarcó que “es muy necesario agilizar los trámites para los tratamientos de todas las enfermedades infantiles, tanto para las más conocidas como las minoritarias”.
Por su parte, el presidente de Afanoc, Miguel Javaloy, calificó de “éxito absoluto” la edición de ayer gracias a la implicación de las familias. “Antes de la fiesta ya habíamos repartido 6.000 gorras solidarias y hoy tenemos más de 2.000 personas en la Seu Vella, estamos muy contentos”, dijo Javaloy, quien destacó que jornadas como la de ayer “son clave para hablar, dar a conocer y visibilizar el cáncer infantil, hacerlo sin tabús y sin miedo en un entorno festivo que ha cumplido todas las expectativas”.