La sorprendente conclusión de un nuevo estudio: El deshielo del Ártico provocará más humedad en España
Una investigación innovadora liderada por ISGlobal analiza los efectos específicos de la pérdida de hielo marino sobre los patrones climáticos regionales, aislándolos de otros factores

Willian Justen de Vasconcellos / Unsplash
Un innovador estudio encabezado por investigadoras del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) revela que la progresiva pérdida de hielo marino en el Ártico comportará cambios significativos en los patrones de precipitación en varias regiones del mundo. Según la investigació, publicada en Communications Earth and Environment, mientras el suroeste de los Estados Unidos, especialmente California, experimente un clima más me siento durante el invierno, la península Ibérica verá un aumento notable de la humedad, particularmente en los meses invernales.
Esta investigación rompe con metodologías anteriores al centrarse exclusivamente en el impacto del deshielo ártico, sin incorporar otras variables relacionadas con el cambio climático. Así, los científicos han conseguido aislar las consecuencias específicas de este fenómeno que se intensificará durante las próximas décadas, aportando datos cruciales para entender mejor cómo la transformación polar afectará al clima mediterráneo.
La metodología utilizada por los investigadores resulta especialmente relevante ante la controversia científica existente sobre los efectos del deshielo. "Los estudios previos presentaban limitaciones metodológicas significativas", explica Ivana Cvijanovic, investigadora principal. "Algunos imponían artificialmente flujos de calor para fundir el hielo, otros mezclaban los efectos árticos y antárticos, o se centraban en escalas temporales demasiado largas".
Para superar estas limitaciones, el equipo ha trabajado con tres modelos climáticos de complejidad variable, comparando simulaciones con niveles históricos de hielo marino con otros que contemplan una disminución sustancial de la cobertura helada. Este enfoque ha permitido identificar con precisión las consecuencias específicas del deshielo.
Mecanismos que alteran el clima global
La desaparición del hielo marino ártico modifica varios factores clave que acaban afectando a regiones lejanas. Por una parte, altera el albedo superficial (la capacidad reflectante del océano), elimina el aislamiento entre la atmósfera y la superficie oceánica, y modifica los perfiles de salinidad. Estos cambios locales desencadenan una serie de teleconexiones atmosféricas y oceánicas que se propagan por todo el planeta.
Desislava Petrova, coautora del estudio, matiza las conclusiones: "Hay que aclarar que no estamos afirmando categóricamente que en los próximos años lloverá menos en California y más en el Mediterráneo occidental". Según la experta, aparte del deshielo ártico, múltiples factores vinculados a las emisiones de gases de efecto invernadero influyen en el clima global, como las retroalimentaciones atmosféricas, los cambios en la circulación oceánica o la pérdida de hielo antártico.
A pesar de estas consideraciones, el estudio subraya que algunos fenómenos climáticos recientes, como la intensa sequía que afectó a California entre 2012 y 2016, presentan similitudes con los patrones previstos por sus modelos, hecho que refuerza la validez de las conclusiones obtenidas y su utilidad para afinar las predicciones climáticas globales.