Aldi pone a la venta el dispositivo que será obligatorio llevar a partir del 1 de enero de 2026 según la DGT
El dispositivo homologado por la Dirección General de Tráfico reemplazará definitivamente a los triángulos de emergencia para aumentar la seguridad vial

La luz de emergencia V-16.
La cadena de supermercados Aldi ha comenzado a comercializar la luz de emergencia V-16, el dispositivo que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido como obligatorio para todos los vehículos a partir del 1 de enero de 2026. Esta baliza luminosa, que sustituirá definitivamente a los tradicionales triángulos de emergencia, está disponible a un precio de 39,99 euros durante una oferta especial válida del 12 al 14 de marzo.
La señal V-16 representa un avance significativo en materia de seguridad vial, ya que elimina la necesidad de que los conductores abandonen el vehículo para señalizar una avería o accidente. Pere Navarro, director general de la DGT, respaldó esta iniciativa como parte de una estrategia para reducir los atropellos en carretera, un riesgo al que se exponen los conductores cuando deben colocar los triángulos a 50 metros de distancia del vehículo inmovilizado.
El dispositivo que comercializa Aldi cuenta con homologación oficial de la DGT y cumple con todos los requisitos técnicos establecidos por la normativa vigente. Además de su función principal como baliza luminosa, incorpora tecnología que permitirá una mayor protección para los usuarios de las vías.
¿Qué características tiene la baliza V-16 homologada?
El modelo que ofrece Aldi integra funcionalidades avanzadas que lo convierten en un elemento de seguridad de última generación. Entre sus principales características destacan:
- Luz de 360 grados de alta intensidad visible hasta a un kilómetro de distancia
- Chip de geoposicionamiento y antena GNSS para determinar la ubicación exacta del vehículo
- Tarjeta prepago e-SIM 4G que garantiza la comunicación con la plataforma DGT 3.0 durante más de 13 años
- Conexión automática al sistema DGT 3.0 para alertar a otros conductores
Esta tecnología permite que, al activar la luz V-16, no solo se alerte visualmente a otros conductores, sino que también se notifique automáticamente a los servicios de emergencia sobre la ubicación exacta del vehículo, lo que agiliza considerablemente la respuesta ante posibles incidencias.
Calendario de implantación y periodo transitorio
Aunque la obligatoriedad total de la luz V-16 entrará en vigor el 1 de enero de 2026, actualmente nos encontramos en un periodo transitorio en el que conviven ambos sistemas de señalización. Desde el 1 de julio de 2021, los conductores pueden utilizar indistintamente los triángulos de emergencia o la nueva baliza luminosa.
Este periodo de adaptación permite a los conductores familiarizarse con el nuevo dispositivo y adquirirlo sin prisas, evitando así posibles problemas de abastecimiento cuando se acerque la fecha límite. No obstante, la DGT recomienda a los usuarios que se adelanten a la normativa, dado que la luz V-16 ofrece ventajas significativas en términos de seguridad.
Sanciones por no cumplir con la normativa
A partir de 2026, circular sin la luz V-16 homologada acarreará consecuencias económicas para los conductores. La DGT ha establecido que la sanción por no llevar este dispositivo será equivalente a la que actualmente se impone por circular sin los triángulos de emergencia: una multa de hasta 80 euros.
Además, es importante recordar que, independientemente del sistema de señalización utilizado, sigue siendo obligatorio el uso del chaleco reflectante al abandonar el vehículo en caso de avería o incidente. No llevarlo puesto al salir a la calzada está considerado como una infracción grave que puede suponer una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carné de conducir.
¿Por qué se ha decidido sustituir los triángulos por la luz V-16?
La principal motivación para este cambio normativo radica en la seguridad. Según datos de la DGT, colocar los triángulos de emergencia implica un riesgo considerable para los conductores, especialmente en vías de alta velocidad o con poca visibilidad. Cada año se registran numerosos atropellos relacionados con esta maniobra.
La luz V-16 elimina la necesidad de salir del vehículo para señalizar la avería, ya que basta con colocarla en el techo del coche desde el interior. Además, su mayor visibilidad (hasta 1 km) mejora la capacidad de reacción de otros conductores ante un vehículo detenido.
¿Cuántas luces V-16 son necesarias por vehículo?
A diferencia de los triángulos de emergencia, que requerían la colocación de dos unidades (uno delante y otro detrás del vehículo), con la luz V-16 solo es necesario disponer de un único dispositivo. Esto se debe a que la baliza proyecta una luz de 360 grados visible desde cualquier ángulo.
Esta simplificación no solo supone un ahorro económico para los conductores, sino también una mayor facilidad de uso en situaciones de emergencia, cuando el estrés y la urgencia pueden dificultar la correcta colocación de los antiguos triángulos.
Tecnología DGT 3.0 y el futuro de la seguridad vial
La implementación de la luz V-16 forma parte de un proyecto más amplio denominado DGT 3.0, que pretende crear un ecosistema conectado de vehículos e infraestructuras para mejorar la seguridad vial. Mediante esta plataforma, los vehículos podrán comunicarse entre sí y con la infraestructura vial, compartiendo información en tiempo real sobre incidencias, condiciones meteorológicas adversas o retenciones.
Las balizas V-16 conectadas juegan un papel fundamental en este ecosistema, ya que permiten notificar automáticamente la presencia de un vehículo detenido, facilitando que esta información llegue tanto a los servicios de emergencia como a otros conductores a través de sus sistemas de navegación.
Con esta iniciativa, España se sitúa a la vanguardia europea en la implementación de sistemas de seguridad vial conectados, anticipándose a las directrices que probablemente se extenderán por toda la Unión Europea en los próximos años.