Pensión de 500 euros para las amas de casa: requisitos y cómo solicitarla en Lleida
El gobierno reconocerá la labor de las mujeres sin cotización suficiente con una ayuda no contributiva que aumentará un 14,1% respecto a 2024

Imagen de archivo de una ama de casa.
El gobierno español ha anunciado la implementación de una nueva pensión dirigida a las amas de casa a partir de 2025, con el objetivo de proporcionar respaldo económico a quienes han dedicado su vida al cuidado del hogar familiar. Esta prestación, que alcanzará los 564,7 euros mensuales (7.905,8 euros anuales), está especialmente diseñada para mujeres que no han cotizado lo suficiente a la Seguridad Social para acceder a una pensión contributiva convencional.
Se trata de un avance significativo en materia de protección social para un colectivo que supera los tres millones de personas en España. Según datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), esta ayuda se canalizará a través del sistema de pensiones no contributivas (PNC), permitiendo que quienes dedicaron su vida al cuidado familiar puedan disfrutar de un ingreso estable durante su vejez.
La nueva pensión experimentará un incremento del 14,1% respecto a la cuantía actual, pasando de los 542,85 euros mensuales de 2024 a los 564,7 euros en 2025, distribuidos en 14 pagas anuales. Además, se prevé que continúe aumentando progresivamente hasta alcanzar los 592 euros mensuales en 2027.
Requisitos para acceder a la pensión no contributiva
Para poder beneficiarse de esta ayuda, las amas de casa deberán cumplir una serie de requisitos establecidos por la Seguridad Social:
- Edad y residencia: Es imprescindible haber cumplido los 65 años y acreditar una residencia en territorio español durante al menos diez años desde los 16 años de edad. De este período, dos años deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
- Situación económica: La solicitante debe carecer de ingresos suficientes, estableciéndose para 2025 un límite de 7.905,8 euros anuales para personas que viven solas. Este umbral varía según el número de convivientes y su grado de parentesco.
- Incompatibilidades: Esta prestación es incompatible con la pensión no contributiva de invalidez y con cualquiera de las pensiones asistenciales existentes.
Umbrales de ingresos según la unidad familiar
La Seguridad Social establece diferentes límites de ingresos dependiendo de la situación de convivencia de la solicitante:
- Para quienes conviven solo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado:
- 2 convivientes: 13.439,86 euros anuales
- 3 convivientes: 18.973,92 euros anuales
- 4 convivientes: 24.507,98 euros anuales
- Si entre las personas con las que convive hay algún pariente consanguíneo de primer grado (padres o hijos):
- 2 convivientes: 33.599,65 euros anuales
- 3 convivientes: 47.434,80 euros anuales
- 4 convivientes: 61.269,95 euros anuales
Proceso de solicitud: trámites online y presenciales
Las interesadas pueden presentar su solicitud para esta pensión a través de dos vías principales:
Vía telemática: La gestión puede realizarse completamente online mediante la sede electrónica de la Seguridad Social. Para ello es necesario disponer de identificación digital (Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico). El proceso incluye rellenar un formulario con datos personales y adjuntar la documentación requerida.
Trámite presencial: También es posible solicitar la prestación acudiendo personalmente a las oficinas habilitadas. En el caso de Lleida, hay que contactar con la Dirección General de Prestaciones Sociales, situada en el Passeig del Taulat, 266-270 de Barcelona. El teléfono es el 934 831 000 y el correo electrónico, gestioprestacions.dretssocials@gencat.cat
Documentación necesaria para la tramitación
Para completar el proceso de solicitud, se deben presentar los siguientes documentos:
- Documento de identidad (DNI o NIE)
- Certificado de empadronamiento
- Justificantes de ingresos personales
- Información sobre los ingresos de la unidad familiar en caso de convivencia