Aprobado el calendario laboral de 2026 en Catalunya: hay varios puentes festivos
La Generalitat ha ha dado luz verde al nuevo calendario con 12 festivos que ofrecen interesantes combinaciones para planificar descansos más largos

Estée Janssens / Unsplash
El Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya ha hecho pública la aprobación del calendario laboral para 2026, estableciendo los doce días festivos oficiales que serán de aplicación a todo el territorio catalán. Esta aprobación llega después de haber sido presentada y acordada con los principales agentes sociales y económicos del país, incluyendo sindicatos como CCOO y UGT, y las patronales FOMENT y PIMEC, en el marco del Consejo de Relaciones Laborales.
El nuevo calendario para 2026 presenta una distribución bastante favorable para los trabajadores catalanes, con varios festivos que caen en viernes o lunes, hecho que propiciará la formación de fines de semana largos. Además, hay que recordar que a estas doce fiestas generales, cada municipio podrá añadir dos fiestas locales más, ampliando así las posibilidades de descanso.
A diferencia de otros años, en 2026 promete ser especialmente generoso con los puentes festivos, una circunstancia que muchos catalanes ya están marcando en sus agendas para planificar escapadas o periodos de descanso más extensos sin necesidad de agotar días de vacaciones.
Los doce festivos oficiales en Catalunya para 2026
El calendario laboral de 2026 establece como festivos los siguientes días:
- 1 de enero (jueves): Fin de Año, que combinado con un día de vacaciones el viernes 2, permitirá disfrutar de cuatro días seguidos de descanso.
- 6 de enero (martes): Reyes. Si se coge fiesta el lunes 5, se puede disfrutar de un puente de cuatro días.
- 3 de abril (viernes): Viernes Santo, que junto con el fin de semana formará tres días no laborables.
- 6 de abril (lunes): Lunes de Pascua, prolongando así el descanso de Semana Santa hasta cuatro días.
- 1 de mayo (viernes): Fiesta del Trabajo, creando un fin de semana de tres días.
- 24 de junio (miércoles): Sant Joan, que cae a mitad de semana y ofrece la posibilidad de un puente largo si se combina con días de vacaciones.
- 15 de agosto (sábado): la Asunción, coincidiendo con el fin de semana.
- 11 de septiembre (viernes): Diada Nacional de Catalunya, facilitando otro fin de semana largo de tres días.
- 12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España, que alarga el fin de semana a tres días.
- 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción, con posibilidad de crear un puente de cuatro días si se añade el lunes 7 como día libre.
- 25 de diciembre (viernes): Navidad, que combina perfectamente con el fin de semana.
- 26 de diciembre (sábado): Sant Esteve, que se cae en fin de semana y completa las celebraciones navideñas.
Con respecto a Lleida ciudad, además de los festivos generales, también serán no laborables el lunes 11 de mayo, por la Fiesta de Sant Anastasi, y el martes 29 de septiembre, cuando se celebra la Fiesta de Sant Miquel, patrón de la ciudad.
Particularidades territoriales: Aran
Hay que destacar que el calendario presenta algunas particularidades territoriales. En el caso de la Val d'Aran, siguiendo los decretos 152/1997 y 146/1998 que modifican el Decreto 177/1980, la fiesta de Sant Esteve (26 de diciembre) queda sustituida por la Fiesta de Aran, que se celebra el miércoles 17 de junio.
Como aprovechar al máximo los puentes de 2026
El calendario de 2026 ofrece varias opciones estratégicas por maximizar los periodos de descanso. Destacan especialmente los festivos que caen en el viernes (3 de abril, 1 de mayo, 11 de septiembre y 25 de diciembre) y lunes (6 de abril y 12 de octubre), que permiten disfrutar de fines de semana de tres días sin necesidad de utilizar días de vacaciones.
Los festivos que caen en martes, como el 6 de enero y el 8 de diciembre, son excelentes oportunidades para crear puentes de cuatro días invirtiendo sólo un día de vacaciones. De manera similar, Sant Joan (24 de junio), que cae en miércoles, permite configurar un mini periodo vacacional de cinco días si se utilizan dos días de las vacaciones anuales.
Los expertos en recursos humanos recomiendan planificar con antelación estos días para garantizar la conciliación laboral y familiar, especialmente en sectores donde no es posible que todos los trabajadores se ausenten simultáneamente. Muchas empresas ya están adaptando sus calendarios internos para gestionar eficientemente estos periodos de mayor demanda de vacaciones.
Este calendario laboral 2026, con su generosa distribución de festivos, ofrece a los catalanes múltiples oportunidades para desconectar y recargar energías a lo largo del año, una circunstancia que sin duda muchos aprovecharán para planificar con tiempo sus escapadas y descanso.