SEGRE

Duendes rojos del Himalaya: científicos chinos resuelven el misterio

Una investigación publicada en 'Advances in Atmospheric Sciences' explica el origen de las impresionantes descargas eléctricas captadas en mayo de 2022 sobre la cordillera más alta del mundo

La foto ganó la categoría Paisajes celestes del concurso Fotógrafo de astronomía del año 2023.

La foto ganó la categoría Paisajes celestes del concurso Fotógrafo de astronomía del año 2023.ANGEL AN / via Europa Press

Lluís Serrano
Publicado por
ep

Creado:

Actualizado:

Científicos chinos han logrado descifrar el enigma de los denominados 'duendes rojos', unas peculiares descargas eléctricas registradas en la atmósfera superior durante una tormenta sobre el Himalaya. Este hallazgo supone un importante avance en la comprensión de los fenómenos eléctricos que ocurren en las capas altas de nuestra atmósfera y su relación con los sistemas tormentosos de gran magnitud.

La noche del 19 de mayo de 2022, dos astrofotógrafos chinos, Angel An y Shuchang Dong, capturaron desde la meseta tibetana meridional, cerca del lago sagrado Pumoyongcuo, más de cien 'duendes rojos' sobre el cielo del Himalaya. Entre los fenómenos documentados destacaron también chorros secundarios poco frecuentes y el primer caso documentado en Asia de luminiscencia atmosférica verde en la base de la ionosfera nocturna, conocidos como "duendes fantasma". Este extraordinario espectáculo celeste captó rápidamente la atención internacional.

Un reciente estudio liderado por el profesor Gaopeng Lu, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, y publicado en la revista Advances in Atmospheric Sciences, ha arrojado luz sobre el mecanismo detrás de estas fascinantes manifestaciones luminosas. "Este evento fue verdaderamente extraordinario", señaló el profesor Lu. "Al analizar las descargas de rayos originales, descubrimos que los sprites fueron desencadenados por rayos de nube a tierra con corrientes positivas de alto pico dentro de un sistema convectivo masivo de mesoescala. Esto sugiere que las tormentas eléctricas en la región del Himalaya tienen el potencial de producir algunas de las descargas eléctricas en la atmósfera superior más complejas e intensas de la Tierra".

Innovador método de análisis

Ante la ausencia de marcas temporales precisas para realizar un análisis detallado, el equipo investigador desarrolló una metodología innovadora para sincronizar el tiempo de vídeo mediante trayectorias satelitales y análisis del campo estelar. Esta técnica les permitió determinar con exactitud cuándo se produjeron los sprites y relacionarlos con sus correspondientes descargas de rayos. Un revisor anónimo del estudio destacó el potencial de esta técnica como herramienta fiable de cronometraje para científicos ciudadanos que contribuyen a la investigación.

Características únicas de las tormentas himaláyicas

La investigación reveló que las descargas de rayos que originaron estos fenómenos se produjeron en zonas de precipitación estratiforme de un complejo convectivo de mesoescala que se extendía desde la llanura del Ganges hasta las estribaciones meridionales de la meseta tibetana. Este evento registró la mayor cantidad de sprites durante una única tormenta eléctrica en el sur de Asia, lo que indica que las tormentas de esta región poseen capacidades de descarga atmosférica comparables a las de las Grandes Llanuras estadounidenses y las tormentas marinas europeas.

Además, los hallazgos sugieren que estas tormentas pueden generar estructuras de descarga aún más complejas, con posibles influencias en los procesos de acoplamiento atmosférico que podrían tener importantes efectos físicos y químicos en la atmósfera terrestre.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking