Mapa del afecto español: estas son las ciudades donde más y menos cariño recibirás en tu visita
Granada lidera el ranking como la localidad más cariñosa de toda la península, mientras que Alicante se posiciona como la más distante, según revela un estudio de Preply

Mayur Gala / Unsplash
El carácter afectuoso de los españoles es mundialmente conocido, pero un reciente estudio ha puesto números a esta percepción, descubriendo importantes diferencias entre las distintas ciudades del territorio nacional. La plataforma educativa Preply ha elaborado un análisis sobre las muestras de cariño en España, revelando qué localidades destacan por su calidez humana y cuáles mantienen una actitud más reservada en sus interacciones cotidianas.
Tras entrevistar a más de 1.500 residentes de 20 ciudades españolas sobre sus hábitos afectivos, los investigadores han logrado trazar un verdadero mapa del cariño en el país. El estudio no solo examina la frecuencia con que los españoles realizan 12 tipos diferentes de gestos cariñosos como besos, abrazos o caricias, sino también cuánto disfrutan recibiendo estas muestras de afecto.
Andalucía, tierra de abrazos y sonrisas: el sur lidera el ranking de afecto
Granada se alza como la ciudad más cariñosa de España con una puntuación de 6,6 sobre 10. La calidez de los granadinos, combinada con su rica historia y su cultura de socialización en espacios públicos, ha situado a esta ciudad andaluza en lo más alto del podio del afecto. No es casualidad que la región andaluza domine este ranking: Málaga y Córdoba completan el podio con puntuaciones de 6,5, mientras que Sevilla ocupa el quinto puesto.
"La tradición andaluza de vida en la calle, el clima que facilita las interacciones sociales y una cultura históricamente orientada hacia lo comunitario pueden explicar estos resultados", señala Yolanda del Peso, portavoz de Preply en España. "Cuatro de las cinco ciudades más cariñosas son andaluzas, lo que confirma la percepción popular sobre la calidez de esta región".
Santa Cruz de Tenerife se cuela entre las más afectuosas en cuarto lugar, demostrando que el carácter canario también destaca por su cercanía. Los santacruceros no solo son cariñosos, sino que además figuran entre los españoles que más agradecen recibir muestras de afecto, junto con malagueños y donostiarras.
Las ciudades donde el contacto personal es menos frecuente
En el extremo opuesto de la escala, Alicante se posiciona como la ciudad menos afectuosa de España con una puntuación de 5,8. Le siguen Barcelona (5,9) y Las Palmas de Gran Canaria (6,0), completando el trío de localidades donde las muestras de cariño son menos habituales. San Sebastián y Vigo también aparecen entre las cinco ciudades menos dadas al contacto físico y emocional.
"Resulta interesante observar cómo ciudades turísticas y cosmopolitas como Barcelona o Alicante muestran menos tendencia al contacto físico", explica Del Peso. "Factores como el ritmo de vida acelerado, la influencia de visitantes internacionales o incluso las particularidades culturales y lingüísticas de estos territorios pueden influir en las dinámicas de afecto que desarrollan sus habitantes".
El afecto según las generaciones: la Generación Z marca tendencia
El estudio de Preply también ha analizado las diferencias generacionales en cuanto a las muestras de cariño. Sorprendentemente, son los jóvenes de la Generación Z quienes se revelan como los más cariñosos, desmontando el estereotipo de generación digital y distante. Sin embargo, cuando se trata específicamente de besos, los baby boomers toman la delantera, confirmando que esta generación mantiene viva la tradición de los dos besos como saludo formal.
"Las nuevas generaciones españolas están redefiniendo las formas de mostrar afecto", indica el informe. "Mientras mantienen el contacto físico tradicional, también han desarrollado nuevas expresiones de cercanía emocional adaptadas a su contexto social, que incluyen tanto interacciones digitales como presenciales".
Los apodos cariñosos: otra forma de demostrar afecto
El lenguaje también refleja las diferencias en calidez entre ciudades. El uso de apodos cariñosos resulta más común en Vitoria, Sevilla y Gijón, donde los ciudadanos emplean con mayor frecuencia términos como "cariño", "cielo" o regionalismos locales para dirigirse a sus seres queridos e incluso a conocidos.
"El uso de diminutivos y apelativos cariñosos forma parte de la idiosincrasia de muchas regiones españolas", apunta el estudio. "En algunas zonas, estos términos traspasan el ámbito familiar y se integran en el comercio local, creando una atmósfera de cercanía que distingue a estos lugares".
Las Islas Canarias: el destino para sentirse como en casa
Para aquellos viajeros que buscan un trato cercano durante sus vacaciones, las Islas Canarias emergen como el destino ideal. Los camareros de Las Palmas de Gran Canaria y los tenderos de Santa Cruz de Tenerife son considerados los más cariñosos de todo el país, según los datos recopilados por Preply.
"El archipiélago canario combina la tradicional hospitalidad española con un ritmo de vida que favorece la atención personalizada", destaca el informe. "Esto crea una experiencia única para los visitantes, que a menudo destacan el trato humano como uno de los principales atractivos de estas islas".