SEGRE

HISTORIA

Una familia de Lleida vende en Wallapop un bus histórico que viaja de vuelta a Madrid

Una familia de Bellpuig guardó durante décadas este vehículo de 1957 hasta que un empleado descubrió el anuncio y alertó sobre su valor patrimonial

El Leyland Titan de 1957 que se guardó hasta 2024 en un almacén de Bellpuig, ahora en el museo de la EMT a punto de ser restaurado. - EMT MADRID

El Leyland Titan de 1957 que se guardó hasta 2024 en un almacén de Bellpuig, ahora en el museo de la EMT a punto de ser restaurado. - EMT MADRID

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Lo que para una familia de Bellpuig (Lleida) era simplemente un vehículo antiguo almacenado durante décadas, resultó ser una auténtica joya del patrimonio histórico del transporte público en España. Un autobús Leyland Titan de 1957, que llevaba entre 25 y 30 años guardado en un almacén, ha encontrado un nuevo destino gracias a un anuncio en plataformas de segunda mano que cambió su destino para siempre.

Los tres hermanos propietarios, que habían heredado el vehículo de su padre, un aficionado a los vehículos clásicos, decidieron poner a la venta este autobús de dos pisos a través de Wallapop y Mil Anuncios. Su anuncio, donde destacaban que el vehículo podría ser ideal para convertirlo en un food truck, llegó a ojos de quien mejor podía valorar su significado histórico.

Un empleado de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid se topó con el anuncio en 2023 y rápidamente identificó el potencial valor patrimonial del vehículo. Tras contactar con los propietarios, profesionales del departamento de Patrimonio Histórico de la EMT se desplazaron hasta la localidad leridana para examinar el autobús y verificar su autenticidad.

Imagen del bus, en restauración

Imagen del bus, en restauraciónSEGRE

Un vehículo con historia que regresa a sus orígenes

El equipo especializado confirmó que se trataba efectivamente de un auténtico Leyland Titan OPD2/7 de fabricación inglesa, identificable por su número de bastidor y número de serie (684), que lo vinculaban directamente con la historia del transporte público madrileño. Estos autobuses de dos pisos fueron icónicos en las calles de Madrid durante las décadas de los 50 y 60, cuando la EMT adquirió un lote de 50 unidades en 1957.

Tras la verificación, la EMT acordó comprar el vehículo por 15.000 euros, reconociendo su incalculable valor histórico más allá del precio de mercado. En junio de 2023, el autobús fue trasladado a las instalaciones de Fuencarral en Madrid, donde aguardaba el inicio de su proceso de restauración.

La importancia de este hallazgo radica en que, hasta ahora, la EMT solo había logrado conservar una unidad de este modelo histórico en su museo. La adquisición de esta segunda unidad representa una oportunidad única para preservar el patrimonio del transporte urbano español del siglo XX.

Un proyecto de restauración ambicioso

Esta semana, la EMT de Madrid ha anunciado oficialmente la adjudicación del proyecto de restauración integral del vehículo a la empresa Carrocería y Servicios del Autocar SL. El proceso tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, durante los cuales se buscará devolver al autobús su aspecto original tal como fue dado de alta en la flota madrileña en 1958.

El objetivo del proyecto va más allá de una simple restauración estética. La EMT pretende que el vehículo no solo recupere su apariencia original con total fidelidad histórica, sino que también sea completamente funcional y pueda circular por las vías públicas. Este ambicioso plan permitirá que nuevas generaciones puedan contemplar en movimiento un auténtico símbolo del transporte urbano de la posguerra española.

Según fuentes de la empresa municipal, la restauración implicará un minucioso trabajo de recuperación de piezas originales y fabricación de componentes que ya no están disponibles en el mercado. Los técnicos deberán combinar técnicas tradicionales con soluciones modernas para garantizar tanto la autenticidad histórica como la seguridad operativa del vehículo.

De tribuna de prensa mundial en pieza de museo

Lo curioso de esta historia, sin embargo, radica en el capítulo catalán de este vehículo. Entre 1966 y 1986, el circuito de motocross El Cluet de Montgai fue escenario de competiciones de alto nivel, incluido el Gran Premio de España de Motocross, puntuable para el Campeonato del Mundo de 125 cc a partir de 1975. Y precisamente allí, el autobús Leyland ejerció una función especial.

Patrimonio del transporte público en España

Este hallazgo se enmarca en un creciente interés por la preservación del patrimonio histórico del transporte público en España. Diferentes ciudades españolas están desarrollando iniciativas para recuperar y exhibir vehículos históricos que representan la evolución de la movilidad urbana a lo largo del siglo XX.

El Leyland Titan es particularmente significativo por representar una época en que los autobuses de dos pisos eran comunes en las calles españolas, antes de que fueran sustituidos por modelos más modernos y adaptados a las nuevas necesidades de movilidad urbana.

Una vez concluida la restauración, el vehículo se incorporará a la colección del Museo de la EMT, enriqueciendo el patrimonio histórico de Madrid y ofreciendo a los visitantes una visión más completa de la evolución del transporte público en la capital española desde mediados del siglo XX hasta nuestros días.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking