SEGRE

Esta es la marca de tabaco que más sube a partir de marzo de 2025

Nueva alza en el coste de las cajetillas que afecta especialmente a marcas como Chesterfield, en un contexto donde la fiscalidad y las políticas antitabaco marcan la tendencia

Cigarrillos.

Cigarrillos.Unsplash 

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El precio del tabaco experimenta un nuevo incremento en España a finales de marzo, apenas semanas después de que marcas populares como Ducados o Winston ya hubieran sufrido un alza en sus costes. Según publica el Boletín Oficial del Estado, mediante una resolución del 21 de marzo de 2025 de la Presidencia del Comisionado para el Mercado de Tabacos, se establecen nuevos precios de venta al público para numerosas referencias de cigarrillos en la península y Baleares, destacando especialmente el caso de Chesterfield, cuya versión 'Roll your own' de 30 gramos alcanza ya los 6,50 euros.

Este encarecimiento responde fundamentalmente a la fiscalidad aplicada sobre estos productos, en línea con la estrategia gubernamental de desincentivar el consumo del tabaco mediante medidas económicas. Un enfoque que, sin embargo, debe equilibrarse con la importante contribución que este sector realiza a las arcas públicas: solo en 2023, la industria tabaquera aportó 6.168 millones de euros al Estado, una cifra nada desdeñable a la que la Administración difícilmente puede renunciar en el actual contexto económico.

Evolución del consumo de tabaco en España

Las políticas antitabaco implementadas en las últimas décadas han logrado reducir significativamente el número de fumadores en España. Actualmente, la cifra de consumidores habituales es aproximadamente un 10% inferior a la registrada a finales del siglo XX, lo que supone un avance notable en términos de salud pública. No obstante, esta tendencia a la baja en el consumo tradicional contrasta con el auge de alternativas como los vapeadores y cigarrillos electrónicos, que han ganado popularidad especialmente entre los jóvenes.

"La estrategia de incrementos fiscales ha demostrado ser efectiva para reducir el consumo, pero también genera nuevos desafíos", explican fuentes del sector sanitario. El principal reto consiste en mantener el equilibrio entre los objetivos de salud pública y la recaudación fiscal, en un mercado que evoluciona constantemente con la aparición de productos alternativos.

Detalle de los nuevos precios por marcas

El incremento de precios no afecta por igual a todas las marcas presentes en el mercado español. Aunque la subida más comentada corresponde a Chesterfield en su formato para liar, numerosas referencias experimentan variaciones en su coste final para el consumidor.

Entre las marcas más populares que modifican sus precios se encuentran:

  • Chesterfield Roll your own (30g): pasa a costar 6,50 euros, convirtiéndose en una de las referencias con mayor incremento proporcional.
  • Diversas presentaciones de Marlboro, la marca líder en el segmento premium, también experimentan ajustes al alza.
  • Las marcas del segmento económico, que en años recientes habían ganado cuota de mercado, ven reducida su ventaja competitiva con estos nuevos incrementos.

A continuación detallamos los nuevos precios por marca y unidad:

Cigarros y cigarritos

  • Enigma Nicaragua Mini Robusto M (20): 1,95 euros / unidad
  • Enigma Nicaragua Robusto M (20): 2,20 euros / unidad
  • Enigma Nicaragua Titan M (20): 2,60 euros / unidad
  • Enigma Nicaragua Torpedo M (20): 2,30 euros / unidad
  • My Father Don Pepin Vintage Corona 5 3/4X48 (20): 16,80 euros / unidad
  • My Father Don Pepin Vintage Robusto 5X54 (20): 19 euros / unidad
  • Eiroa Sampler Robusto 50X5 (el envase de 5): 51,90 euros / envase
  • Plasencia Alma del Fuego Ometepe Torpedo (el envase de 20): 2.000 euros / envase
  • Plasencia Sampler Robusto Collection (el envase de 6): 119 euros / envase

Picaduras de liar

  • Chesterfield Roll Your Own (30 g): 6,50 euros / unidad
  • Picaduras de pipa
  • Almassiva Blue Beast (200 g): 16,50 euros / unidad
  • Almassiva Blue Beast (50 g): 4,40 euros / unidad
  • Almassiva Brotherheart (50 g): 4,40 euros / unidad
  • Almassiva Cabrio In Marbella (200 g): 16,50 euros / unidad
  • Almassiva Cabrio In Marbella (50 g): 4,40 euros / unidad
  • Almassiva Come to Dubai (200 g): 16,50 euros / unidad
  • Almassiva Pink King (200 g): 16,50 euros / unidad
  • Almassiva Pink King (50 g): 4,40 euros / unidad
  • Almassiva Summer In Beirut (200 g): 16,50 euros / unidad
  • Anda Blyat Strong Clipporizz (200 g): 22,50 euros / unidad
  • Anda Blyat Strong Clipporizz (50 g): 6,50 euros / unidad
  • Anda Blyat Strong Cono Verde (200 g): 22,50 euros / unidad
  • Anda Blyat Strong Cono Verde (50 g): 6,50 euros / unidad
  • Anda Blyat Strong Mentido (200 g): 22,50 euros / unidad
  • Anda Blyat Strong Mentido (50 g): 6,50 euros / unidad
  • Anda Blyat Strong Temptation (200 g): 22,50 euros / unidad
  • Anda Blyat Strong Temptation (50 g): 6,50 euros / unidad
  • Anda Mentido (950 g): 75 euros / unidad
  • Dozaj Black Kyoto (50 g): 4,95 euros / unidad
  • Dozaj Black Tornado (200 g): 18,50 euros / unidad
  • Dozaj Black Tornado (50 g): 4,95 euros / unidad
  • Dozaj Lio (200 g): 15,95 euros / unidad
  • Dozaj Lio (50 g): 4,50 euros / unidad
  • Dozaj Old School (200 g): 15,95 euros / unidad
  • Dozaj Old School (50 g): 4,50 euros / unidad
  • Dozaj Solo (200 g): 15,95 euros / unidad
  • Dozaj Solo (50 g): 4,50 euros / unidad
  • Eastwood Original Blend (100 g): 8,20 euros / unidad
  • Eastwood Original Blend (20 g): 1,80 euros / unidad
  • Eastwood Original Blend (200 g): 15,75 euros / unidad
  • Eastwood Original Blend (40 g): 3,60 euros / unidad
  • Eastwood Original Blend (999 g): 77 euros / unidad
  • Eastwood Virginia Blend (100 g): 8,20 euros / unidad
  • Eastwood Virginia Blend (20 g): 1,80 euros / unidad
  • Eastwood Virginia Tobacco (20 g): 1,80 euros / unidad
  • Kingston Red (100 g): 8,20 euros / unidad
  • Os Casanova (200 g): 17,50 euros / unidad
  • Redfield Green (20 g): 1,80 euros / unidad
  • Redfield Red (100 g): 8,20 euros / unidad
  • Redfield Red (20 g): 1,80 euros / unidad
  • Stanley Original Blend (100 g): 8,20 euros / unidad
  • Stanley Original Blend (20 g): 1,80 euros / unidad
  • Stanley Original Blend (500 g): 39 euros / unidad
  • Stanley Original Blend (999 g): 77 euros / unidad

Cabe destacar que estas modificaciones de precios se aplican exclusivamente al territorio peninsular y Baleares, manteniéndose un régimen fiscal diferenciado para Canarias, Ceuta y Melilla, donde tradicionalmente el coste del tabaco es inferior debido a sus particularidades fiscales.

¿Cómo afectan las subidas de precio al consumo real de tabaco?

Los estudios internacionales demuestran que cada incremento del 10% en el precio del tabaco suele traducirse en una reducción del consumo de entre el 2,5% y el 5%, dependiendo del poder adquisitivo y otros factores socioeconómicos. Sin embargo, el efecto no es homogéneo: mientras algunos fumadores abandonan el hábito, otros buscan alternativas más económicas o recurren a mercados paralelos.

En España, la entrada de productos de contrabando sigue siendo una preocupación para las autoridades, especialmente en zonas fronterizas. La Guardia Civil y la Agencia Tributaria mantienen operativos permanentes para combatir este fenómeno, que además de suponer un fraude fiscal, introduce en el mercado productos que no cumplen con los estándares sanitarios y de calidad exigidos.

¿Qué alternativas están ganando popularidad frente al tabaco tradicional?

El descenso en el consumo de cigarrillos convencionales contrasta con el auge de productos alternativos como:

- Cigarrillos electrónicos y vapeadores: Han experimentado un crecimiento exponencial, especialmente entre usuarios de 18 a 30 años.

- Productos de tabaco calentado: Presentados como una opción de "reducción de daños", aunque su impacto real en la salud sigue siendo objeto de debate científico.

- Bolsas de nicotina sin tabaco: Un formato relativamente nuevo en el mercado español que está ganando adeptos.

Ante esta diversificación, las autoridades sanitarias y fiscales se enfrentan al desafío de desarrollar marcos regulatorios adaptados a cada tipo de producto, teniendo en cuenta tanto sus características específicas como su potencial impacto en la salud pública.

La tendencia al alza en los precios del tabaco parece consolidarse como una estrategia permanente de las políticas de salud pública en España, en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la normativa europea. Los consumidores deberán adaptarse a este nuevo escenario, en el que fumar será, previsiblemente, cada vez más costoso.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking