Un pueblo de Lleida entre los más acogedores para viajar en Semana Santa, según Airbnb
Airbnb destaca 10 destinos rurales en España por su hospitalidad excepcional, entre los que destaca una localidad de les Garrigues

Imagen de Tarrés.
Un pequeño municipio de la provincia de Lleida se ha colado entre los destinos más hospitalarios de España para disfrutar de la Semana Santa, según un reciente análisis de Airbnb. Tarrés, conocido por su arquitectura tradicional catalana y su entorno privilegiado entre viñedos y campos agrícolas, ocupa el octavo lugar en una clasificación que premia la calidez y atención de los anfitriones locales hacia los visitantes, especialmente familias que buscan experiencias auténticas alejadas del turismo masificado.
Con la llegada de la Semana Santa, primera gran oportunidad vacacional del año para muchas familias, crece el interés por destinos que ofrezcan no solo paisajes atractivos o patrimonio cultural, sino también una experiencia más cercana y personal. Según las valoraciones recopiladas por la plataforma de alojamientos, los viajeros destacan especialmente aquellos lugares donde los anfitriones son descritos como "acogedores", "atentos" y "de gran ayuda", convirtiendo la estancia en una experiencia memorable más allá del simple alojamiento.
La selección incluye un total de 10 localidades repartidas por distintas comunidades autónomas, con especial protagonismo para Cataluña, que coloca cinco de sus pueblos entre los más valorados por su hospitalidad. Junto a Tarrés, aparecen Sant Llorenç d'Hortons y El Brull en Barcelona, que ocupan los dos primeros puestos del ranking, además de La Quart (7º) también en la provincia de Barcelona.
Los 10 pueblos más acogedores según Airbnb
El ranking elaborado por la plataforma de alojamientos está encabezado por Sant Llorenç d'Hortons (Barcelona), un tranquilo pueblo catalán rodeado de naturaleza que se ha ganado la primera posición gracias a su ambiente acogedor y familiar. Le sigue El Brull (Barcelona), pequeña localidad situada en el Parque Natural del Montseny con apenas 300 habitantes, que ofrece un entorno ideal para actividades al aire libre en un impresionante paisaje montañoso.
Andalucía también destaca con dos representantes: Dudar (Granada), ubicado en plena Sierra Nevada y conocido por sus vistas panorámicas y arquitectura tradicional andaluza; y Laujar de Andarax (Almería), un pueblo de las Alpujarras rodeado de olivos y viñedos que conserva la esencia de la vida rural andaluza en sus características casas blancas.
Castilla y León aparece representada por Aldealuenga de Pedraza (Segovia), un encantador pueblo con calles empedradas y casas de piedra, mientras que Aragón cuenta con dos localidades: San Mateo de Gallego (Zaragoza), caracterizado por su rica herencia agrícola, y Biota (Zaragoza), ideal para explorar los paisajes rurales aragoneses.
Completan la lista La Quart (Barcelona), conocido por el monasterio románico de San Pedro de la Portella, y Los Molinos (Madrid), encantadora localidad de la Sierra de Guadarrama que representa a la Comunidad de Madrid en este exclusivo ranking.
Tarrés: un tesoro rural en tierras leridanas
Situado en la comarca de Les Garrigues, Tarrés es un pequeño municipio que apenas supera el centenar de habitantes pero que atesora un importante patrimonio cultural y natural. Su casco urbano, de marcado carácter tradicional catalán, conserva la esencia de los pueblos rurales con calles estrechas y casas de piedra que invitan a pasear sin prisa. A pesar de su reducido tamaño, este pueblo ofrece diversos puntos de interés histórico y paisajístico que lo convierten en una visita recomendable.
Entre los atractivos patrimoniales destaca la iglesia de Sant Pere, un edificio de estilo barroco y neoclásico que es el centro religioso del municipio. Además, el Forn de la Vila, un antiguo horno comunal restaurado, permite conocer el sistema tradicional de elaboración del pan. El recorrido por el pueblo también invita a descubrir los antiguos lavaderos y fuentes, así como las calles empedradas y las casas de piedra que conservan la esencia rural.
El entorno natural de Tarrés es otro de sus grandes atractivos. Las rutas de senderismo entre bosques, campos de almendros y olivos permiten disfrutar de un paisaje típico de Les Garrigues. Además, la proximidad con la Sierra de la Llena ofrece opciones para caminatas más exigentes y panorámicas espectaculares de la comarca.
En Tarrés, Airbnb recomienda alojarse en la casa rural Els Cups de Cal Paris. Esta casa, que conserva la esencia de la tradición con elementos rústicos ofrece un ambiente cálido y acogedor para los visitantes que buscan desconexión y contacto con la natura.
Situada justo en medio del pueblo, Els Cups de Cal París destaca por su arquitectura de piedra y sus comodidades modernas, combinando historia y confort. Es una opción ideal tanto para parejas como para familias o grupos que quieren explorar la comarca de las Garrigues y disfrutar del turismo rural.
La inclusión de Tarrés en esta selección de Airbnb pone de manifiesto el creciente interés por el turismo rural y de interior, especialmente en fechas como Semana Santa, cuando muchos viajeros buscan alternativas a los destinos más masificados de costa. Este tipo de reconocimientos contribuye además a dinamizar económicamente zonas rurales que, como Tarrés, encuentran en el turismo sostenible una vía para combatir la despoblación.
¿Qué buscan las familias en sus escapadas rurales?
Según los datos recogidos por la plataforma de alojamientos, las familias españolas valoran cada vez más aspectos como la autenticidad, la tranquilidad y el contacto directo con la cultura local cuando planifican sus escapadas vacacionales. La posibilidad de desconectar del ritmo frenético de las grandes ciudades, junto con experiencias personalizadas facilitadas por anfitriones locales conocedores de su entorno, son factores determinantes en la elección del destino.
Los alojamientos bien valorados suelen destacar por ofrecer no solo espacios confortables, sino también recomendaciones personalizadas sobre actividades, restaurantes y lugares de interés que normalmente no aparecen en las guías turísticas convencionales. Este valor añadido resulta especialmente apreciado por las familias con niños, que buscan propuestas adaptadas a todas las edades.
¿Cómo ha elaborado Airbnb este ranking?
Para confeccionar esta lista de los destinos más acogedores, Airbnb ha analizado las valoraciones y comentarios dejados por viajeros que han disfrutado de estancias en diversos pueblos españoles. El estudio ha prestado especial atención a aquellas localidades donde los huéspedes destacaron expresamente la hospitalidad de sus anfitriones, utilizando términos como "acogedor", "atento" o "servicial" en sus reseñas.