SEGRE

Adelgazantes online: OCU denuncia 11 productos por irregularidades

La Organización de Consumidores y Usuarios ha alertado a la AESAN sobre complementos alimenticios que prometen efectos adelgazantes con alegaciones no autorizadas

Algunos complementos alimenticios prometen efectos adelgazantes.

Algunos complementos alimenticios prometen efectos adelgazantes.Unsplash

Publicado por
agencias 

Creado:

Actualizado:

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha destapado graves irregularidades en el mercado de los suplementos para perder peso. Tras analizar 22 complementos alimenticios de venta online que prometen efectos adelgazantes, la organización ha presentado una denuncia formal ante la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) contra 11 de estos productos por diversas infracciones en sus alegaciones y, en uno de los casos, por contener efedrina, un principio activo no autorizado para este tipo de suplementos.

El problema más frecuente, detectado en siete de los productos denunciados, consiste en el uso de supuestas alegaciones adelgazantes vinculadas a especies botánicas, una práctica expresamente prohibida por la AESAN, ya que se trata de propiedades que permanecen bajo estudio y pendientes de aprobación por parte de la Comisión Europea. Entre los productos señalados por esta infracción figuran el Bloqueador de carbohidratos de Q77+, Detox+ Slim de Unik Health & Nutrition, Figu-Line de Laluz, Lipo 7 de Invictus Red Line, Lipostil 4 en 1 de Denipharma, Natur Cleanser de N2 Natural Nutrition y Proslim-20 de Detoxify, que incluyen afirmaciones como "La garcinia contribuye al control del peso y del apetito".

Tipos de irregularidades detectadas en los complementos adelgazantes

La investigación de la OCU ha revelado diferentes modalidades de incumplimiento normativo en los productos analizados. Además de las alegaciones sobre especies botánicas, se han identificado alegaciones incompletas que omiten mencionar el ingrediente que supuestamente justificaría las propiedades adelgazantes. Esta práctica ha sido observada en productos como BeFIT de Healthy Fusion y Drenaslim de Balance Nutrition, que incluyen afirmaciones genéricas del tipo "Elimina la grasa corporal" sin especificar qué componente sería responsable de dicho efecto.

También se han detectado alegaciones completamente inventadas, que no aparecen en el registro europeo oficial. El Bloqueador de carbohidratos de Q77+ y Natuslim de Natusure incurren en esta infracción con frases como "El folato es esencial para el buen funcionamiento del metabolismo energético". A esto se suman los productos que utilizan alegaciones explícitamente rechazadas por las autoridades sanitarias, como Adiós Kilos Rapid de Healthy Fusion y, nuevamente, el Bloqueador de carbohidratos de Q77+, que aseguran que "El cromo promueve el metabolismo y contribuye al control de peso".

El caso más grave: presencia de efedrina en un suplemento

El hallazgo más alarmante de la investigación es, sin duda, la detección de efedrina en el complemento Fasterdetox. Esta sustancia, cuyo uso está restringido exclusivamente a medicamentos bajo prescripción médica, puede provocar efectos secundarios graves como hipertensión arterial y arritmias cardíacas. La OCU ha destacado la extrema gravedad de este caso, que representa no solo una infracción administrativa sino un riesgo directo para la salud de los consumidores.

Ante esta situación, la organización ha solicitado a la AESAN que tome medidas inmediatas, incluyendo la apertura de expedientes sancionadores y la retirada de estos productos de las páginas web españolas donde se comercializan. Esta acción requiere una coordinación efectiva con las Comunidades Autónomas, que comparten competencias en materia de seguridad alimentaria y control de mercado.

Vacío regulatorio en las alegaciones de especies botánicas

La OCU también ha puesto el foco en un problema estructural que facilita este tipo de infracciones: la demora de la Comisión Europea en resolver sobre más de 1.500 alegaciones de salud relacionadas con distintas especies botánicas. Esta decisión lleva pendiente desde 2012, creando un limbo legal que aprovechan algunos fabricantes para hacer afirmaciones sin suficiente respaldo científico.

En este contexto, la organización ha instado a las autoridades europeas a acelerar este proceso de evaluación y a establecer criterios claros que permitan a los consumidores identificar qué productos cuentan con propiedades realmente contrastadas y cuáles basan sus promesas en simples especulaciones o exageraciones comerciales.

¿Qué son los complementos alimenticios?

Los complementos alimenticios son productos que se presentan como concentrados de nutrientes o sustancias con efectos fisiológicos cuyo propósito es complementar la dieta normal. A diferencia de los medicamentos, no pasan por los mismos controles de eficacia y seguridad, y su comercialización está sujeta a una normativa menos estricta.

En España, estos productos están regulados por el Real Decreto 1487/2009, que transpone la Directiva 2002/46/CE. Esta normativa establece que los complementos alimenticios no pueden atribuirse propiedades terapéuticas ni capacidad para prevenir o curar enfermedades, y las alegaciones de salud que incluyan deben estar autorizadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y aprobadas por la Comisión Europea.

¿Cómo adelgazar de forma segura y efectiva?

Ante la proliferación de productos milagro para perder peso, la OCU ha recordado a los consumidores que no existe una solución mágica para adelgazar. La organización advierte especialmente sobre los complementos que se venden exclusivamente online y que hacen promesas exageradas o se apoyan en testimonios de supuestos expertos poco conocidos.

Los especialistas coinciden en que la mejor estrategia para perder peso de forma saludable combina tres elementos fundamentales: seguir una alimentación equilibrada, realizar actividad física regular y, cuando sea necesario, contar con el asesoramiento de profesionales cualificados como médicos, nutricionistas o dietistas.

Además, la OCU ha subrayado que el término "natural" no garantiza inocuidad. Los ingredientes de origen vegetal pueden interactuar con medicamentos o resultar perjudiciales para determinados grupos de población, como mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con patologías crónicas o aquellas que toman varios medicamentos simultáneamente.

¿Qué hacer si has comprado alguno de estos productos?

Los consumidores que hayan adquirido alguno de los 11 productos denunciados por la OCU deberían cesar inmediatamente su consumo, especialmente en el caso del complemento Fasterdetox, que contiene efedrina. La organización recomienda conservar el envase y el ticket de compra para poder presentar una reclamación ante el servicio de consumo correspondiente y solicitar la devolución del importe.

Si tras consumir cualquier complemento alimenticio se experimentan efectos adversos, es fundamental consultar con un médico y notificar la situación tanto al vendedor como a las autoridades sanitarias a través del sistema de alertas de la AESAN. Esta comunicación resulta esencial para que las autoridades puedan detectar y retirar del mercado productos potencialmente peligrosos para la salud pública.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking