SEGRE

La Guardia Civil alerta sobre una estafa en Wallapop que afecta a miles de usuarios

Un nuevo método de engaño detectado en la plataforma de compraventa pone en riesgo a vendedores de toda España mediante suplantación de identidad y falsas garantías oficiales

Wallapop. 

Wallapop. 

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La Guardia Civil ha emitido una alerta urgente a través de las redes sociales sobre un incremento alarmante de estafas en Wallapop, la popular plataforma de compraventa entre particulares. El cuerpo policial ha difundido un vídeo en TikTok para advertir a los ciudadanos sobre un sofisticado método de fraude que está causando importantes pérdidas económicas a vendedores de toda España. El caso más reciente que ha motivado esta advertencia involucra a una mujer que intentaba vender un teléfono móvil valorado en 850€ y que fue víctima de este engaño al aceptar realizar la transacción fuera del entorno seguro de la aplicación.

@guardiacivil Seguro que compras o vendes en conocidas plataformas de #internet Si alguna vez te piden dinero para completar la compra con este engaño, desconfía #estafa #guardiacivil ♬ sonido original - Guardia Civil

Según detallan las autoridades, el modus operandi de los estafadores consiste en contactar a vendedores a través de la plataforma y, tras mostrar interés en el producto, proponer finalizar la operación fuera de los canales oficiales de Wallapop. A continuación, la víctima recibe un correo electrónico aparentemente oficial, supuestamente enviado por la propia Guardia Civil, con instrucciones detalladas y garantías para el envío del artículo. Sin embargo, estos mensajes proceden en realidad de direcciones particulares y forman parte del entramado fraudulento. Una vez enviado el producto, el supuesto comprador desaparece sin efectuar el pago acordado, dejando al vendedor sin el artículo y sin la compensación económica.

Métodos utilizados por los ciberdelincuentes en las plataformas de compraventa

Los estafadores están recurriendo a técnicas cada vez más elaboradas para engañar a los usuarios de Wallapop y plataformas similares. Según ha explicado la Guardia Civil, la suplantación de identidad es uno de los principales recursos utilizados. Los delincuentes crean perfiles falsos haciéndose pasar por compradores interesados e incluso llegan a suplantar la identidad de organismos oficiales o de la propia plataforma para generar confianza en las víctimas.

"Los correos empleados por los estafadores suelen incluir errores ortográficos y provienen de direcciones no oficiales", advierten desde la Benemérita. Estos detalles deberían hacer saltar las alarmas a cualquier usuario atento. Los expertos en ciberseguridad señalan que este tipo de fraudes se ha incrementado un 34% en el último año, coincidiendo con el aumento del comercio electrónico entre particulares.

Un aspecto fundamental de estas estafas es conseguir que la transacción se realice fuera del entorno protegido de la plataforma. "Al completar una operación fuera de Wallapop, el usuario pierde automáticamente todas las protecciones y verificaciones que ofrece el sistema", explica la Guardia Civil en su comunicado. La aplicación cuenta con mecanismos de seguridad diseñados precisamente para evitar este tipo de fraudes, incluyendo sistemas de valoración de usuarios y pasarelas de pago seguras.

Consejos de seguridad para operar en plataformas de segunda mano

Ante el incremento de estos casos, la Guardia Civil ha elaborado una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan realizar transacciones seguras en Wallapop y otras plataformas similares:

En primer lugar, es fundamental mantener todas las comunicaciones dentro de la aplicación oficial, evitando trasladar las conversaciones a otros canales como WhatsApp o correo electrónico. Además, conviene verificar siempre la reputación del comprador o vendedor, revisando sus valoraciones previas y la antigüedad de su perfil en la plataforma.

"No caigas en este tipo de engaños", advierten desde el cuerpo policial, recordando que "la Guardia Civil no controla ningún tipo de transacción en estas plataformas". Por ello, cualquier comunicación supuestamente oficial debe ser recibida con escepticismo y verificada a través de los canales oficiales antes de proceder.

Para transacciones de valor elevado, se recomienda utilizar el servicio de envío y pago seguro que ofrece la propia plataforma, aunque esto suponga asumir una pequeña comisión. Esta opción garantiza que el comprador no recibirá el producto hasta que el vendedor haya recibido el pago, actuando la plataforma como intermediario de confianza.

¿Cómo identificar un intento de estafa en Wallapop?

Detectar un posible intento de fraude no siempre es sencillo, pero existen señales de alerta que pueden ayudar a los usuarios a protegerse. Las prisas injustificadas por parte del comprador, la insistencia en salir de la plataforma, ofrecer más dinero del solicitado o la propuesta de métodos de pago poco habituales son indicadores claros de una posible estafa.

Los expertos en ciberseguridad recomiendan también desconfiar de compradores que se muestren excesivamente interesados y no negocien el precio, especialmente cuando se trata de artículos de valor considerable. Estos comportamientos suelen formar parte de las estrategias utilizadas por los estafadores para generar una falsa sensación de urgencia que lleve al vendedor a bajar la guardia.

Otro aspecto importante es revisar cuidadosamente las direcciones de correo electrónico. Los dominios oficiales de empresas o instituciones nunca utilizarán cuentas de servicios gratuitos como Gmail o Hotmail. Cualquier comunicación supuestamente oficial que provenga de estos servidores debe considerarse fraudulenta.

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa?

Si a pesar de las precauciones un usuario cae en una de estas estafas, es fundamental actuar con rapidez. El primer paso es denunciar lo ocurrido ante la Guardia Civil o la Policía Nacional, aportando todos los datos disponibles sobre la transacción: capturas de pantalla de las conversaciones, correos electrónicos recibidos, información del envío si se ha producido y cualquier otro detalle que pueda ayudar en la investigación.

También es importante notificar lo sucedido a la plataforma donde se inició el contacto. Aunque Wallapop no puede hacerse responsable de transacciones realizadas fuera de su sistema, la información proporcionada ayuda a identificar y bloquear las cuentas fraudulentas, protegiendo así a otros usuarios.

Finalmente, si la estafa ha implicado la transferencia de datos bancarios o información personal sensible, se recomienda contactar inmediatamente con la entidad financiera para bloquear posibles operaciones fraudulentas y cambiar las credenciales de acceso a servicios online que pudieran verse comprometidos.

La Guardia Civil continúa monitorizando estas actividades delictivas y actualizando sus recomendaciones para mantener informada a la población. Las plataformas de compraventa representan una excelente oportunidad para la economía circular, pero requieren que los usuarios extremen las precauciones para no convertirse en víctimas de estafadores cada vez más sofisticados.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking