SEGRE

¿Por qué el móvil no es una prioridad para el kit de emergencia de 72 horas de la UE y qué aparatos deberíamos incluir?

La reciente guía de la Unión Europea para crisis recomienda provisiones para 72 horas sin mencionar tecnología avanzada. Especialistas alertan sobre los riesgos de depender de dispositivos con batería

Un móvil cargándose.

Un móvil cargándose.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La nueva guía de preparación ante emergencias publicada por la Unión Europea ha generado un intenso debate sobre qué elementos son verdaderamente esenciales para sobrevivir a una crisis. El documento, que recomienda mantener provisiones básicas para subsistir al menos 72 horas sin asistencia externa, apenas incluye dispositivos tecnológicos entre sus prioridades, limitándose a una radio a pilas, una linterna y una batería de repuesto para el móvil, dejando fuera smartphones y otros aparatos digitales que forman parte de nuestra vida cotidiana.

Esta estrategia de preparación, destinada a educar a la población ante posibles escenarios críticos —desde accidentes nucleares hasta conflictos bélicos, pandemias o interrupciones en los suministros básicos—, ha puesto en alerta a muchos ciudadanos españoles desde su publicación. Sin embargo, los expertos en gestión de emergencias no solo respaldan esta ausencia tecnológica, sino que advierten sobre los peligros potenciales de depender excesivamente de dispositivos electrónicos en situaciones límite.

Contrariamente a lo que podría pensarse, el teléfono móvil, ese dispositivo que se ha convertido prácticamente en una extensión de nuestro cuerpo, no figura entre los elementos fundamentales recomendados por los especialistas para un kit de supervivencia bien equipado. Y no es casualidad: hay razones de peso para esta omisión.

Los peligros ocultos de la tecnología en situaciones de emergencia

Los especialistas en preparación para emergencias señalan varios riesgos significativos asociados a la inclusión de dispositivos electrónicos avanzados en un kit de supervivencia:

  • Vulnerabilidad al rastreo y localización. En contextos de conflicto o vigilancia intensificada, los dispositivos electrónicos pueden comprometer nuestra ubicación. Los expertos advierten que incluso apagados, ciertos aparatos continúan emitiendo señales que podrían ser detectadas.
  • Peligro de incendio. Las baterías de iones de litio, presentes en la mayoría de dispositivos modernos, entrañan un riesgo considerable si resultan dañadas o no se almacenan correctamente, pudiendo provocar explosiones o incendios en momentos donde cualquier complicación adicional podría resultar fatal.
  • Necesidad constante de energía. La inclusión de smartphones, baterías externas o linternas recargables plantea un problema fundamental cuando no hay acceso a la red eléctrica. Por esta razón, los especialistas recomiendan minimizar los dispositivos dependientes de baterías recargables.
  • Sensibilidad a condiciones ambientales extremas. El frío intenso, la humedad elevada o el calor excesivo pueden inutilizar rápidamente los dispositivos electrónicos. Muchos teléfonos inteligentes, por ejemplo, dejan de funcionar adecuadamente cuando las temperaturas descienden por debajo de cero grados.

Alternativas tecnológicas recomendadas por especialistas

Ante estas limitaciones, las organizaciones especializadas en emergencias sugieren optar por herramientas que no dependan exclusivamente de baterías o que utilicen fuentes de energía renovables. Entre las opciones más fiables destacan:

  • Linternas con sistema de carga por manivela
  • Radios alimentadas por energía solar
  • Brújulas analógicas tradicionales
  • Encendedores de ferrocerio (que generan chispas incluso en condiciones de humedad)
  • Multiherramientas manuales
  • Velas de larga duración
  • Pequeños paneles solares portátiles

El equilibrio entre tradición y modernidad en la supervivencia

La cuestión no radica en descartar completamente la tecnología, sino en encontrar un balance adecuado. Mientras que la guía europea parece inclinarse hacia soluciones más tradicionales y robustas, algunos expertos consideran que ciertos dispositivos modernos podrían tener cabida en un kit bien planificado.

Esta perspectiva sugiere que, aunque los dispositivos electrónicos sofisticados no deberían constituir la columna vertebral de un kit de supervivencia, ciertas tecnologías sencillas y resistentes podrían complementar las herramientas tradicionales, especialmente aquellas capaces de funcionar con energías renovables.

¿Qué se incluye en el kit básico recomendado por la UE?

La guía europea enfatiza la importancia de contar con provisiones básicas suficientes para tres días, incluyendo:

  • Agua potable (al menos 2 litros por persona y día)
  • Alimentos no perecederos
  • Medicamentos esenciales
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Mantas térmicas
  • Documentación personal importante
  • Radio a pilas
  • Linterna con baterías de repuesto
  • Batería externa para el móvil

¿Cómo afectan los desastres a las redes de comunicación?

Uno de los motivos principales para no depender excesivamente de dispositivos electrónicos es la vulnerabilidad de las redes de comunicación durante emergencias graves. Estudios recientes muestran que en catástrofes como terremotos o inundaciones severas, las infraestructuras de telecomunicaciones suelen ser de las primeras en colapsar.

Durante el terremoto y tsunami de Japón en 2011, por ejemplo, más del 80% de las estaciones base de telefonía móvil quedaron fuera de servicio en las zonas más afectadas. Situaciones similares se han documentado en huracanes como Katrina (2005) o María (2017), donde algunas comunidades permanecieron incomunicadas durante semanas.

Este contexto refuerza la recomendación de los expertos: aunque la tecnología puede ser útil, nunca debe ser nuestra única opción en situaciones críticas. La preparación inteligente combina lo mejor de ambos mundos: la fiabilidad de lo analógico con el potencial de lo digital, siempre priorizando la autonomía y la resistencia.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking