SEGRE

La impactante campaña sobre los menores y la pornografía: una niña en una panadería, "ponme una polla de cuarto empalmada"

La iniciativa está impulsada por la Comisión de Prevención de Violencias Sexuales del Alt Urgell, con la interpretación de alumnos la Escuela de Teatro de la Seu d'Urgell

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La Comisión de Prevención de Violencias Sexuales del Alt Urgell ha lanzado esta semana una impactante campaña para alertar sobre el acceso anticipado de los menores a la pornografía y los riesgos que eso comporta para su educación sexual. La iniciativa, que ha generado gran repercusión, se dirige tanto a jóvenes como a adultos mediante vídeos y audios que muestran situaciones cotidianas con un giro sorprendente para evidenciar la problemática.

Los materiales audiovisuales, interpretados por la Escuela de Teatro de la Seu d'Urgell, se difunden a través de redes sociales y se proyectarán en centros educativos, charlas y fiestas mayores con el objetivo de llegar al máximo público posible. En uno de los vídeos más comentados, se observa a una niña entrando en una panadería donde pide "una polla de cuarto empalmada" y "una felación y dos pares de tetas", escenificando así la facilidad con la que los menores pueden acceder a contenido sexual explícito en internet.

Mensajes impactantes para concienciar

La campaña, titulada El porno es fake, utiliza ejemplos chocantes para generar reflexión. En otro clip se escucha: "Jan tiene 14 años, le encanta el deporte, odia las mates, le gusta mirar violaciones en grupo y quedar con los amigos", combinando elementos cotidianos de la adolescencia con comportamientos alarmantes normalizados por la exposición a la pornografía.

Los creadores de la iniciativa subrayan tres mensajes esenciales: el porno es actualmente accesible para todo el mundo, está más presente en la sociedad de lo que muchos piensan y no refleja la realidad de las relaciones sexuales. Además, la campaña hace un llamamiento especial a los padres y madres, advirtiéndoles que no pueden permanecer pasivos ante este fenómeno que afecta a la educación sexual de sus hijos.

Un problema creciente

El acceso prematuro a contenidos pornográficos se ha convertido en una preocupación destacada para educadores y profesionales de la salud, que alertan sobre cómo puede distorsionar la percepción de las relaciones íntimas y fomentar estereotipos nocivos. Con esta campaña, el Alt Urgell se suma a las iniciativas que buscan afrontar esta problemática desde la educación y la sensibilización comunitaria.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking