SALUD
Más ayudas para una muerte digna
Diez personas han recibido la prestación para la eutanasia desde 2021 en las regiones sanitarias de Lleida y Alt Pirineu y lo han solicitado 21. En 2024, se practicaron cuatro y siete lo pidieron

Ceremonia celebrada el pasado marzo en memoria del leridano Josep Mitjana, que murió por eutanasia. - JORDI ECHEVARRÍA
Un total de diez personas han recibido la prestación de ayuda a morir en las regiones sanitarias de Lleida y Alt Pirineu i Aran desde 2021 y se han registrado 21 solicitudes. Así figura en los informes sobre la aplicación de la ley orgánica de regulación de la eutanasia. En 2024, se hicieron siete solicitudes en estas regiones: una en la Cerdanya, tres en el Segrià, dos en la Val d’Aran y una en el Alt Urgell. Se llevaron a cabo cuatro prestaciones de ayuda a morir: dos en Aran, una en el Segrià y otra en la Noguera. En 2023, se cursaron seis solicitudes y se hizo un procedimiento de eutanasia, y en 2022, hubo siete peticiones y se llevaron a cabo cinco prestaciones de ayuda a morir. En 2021, año en el que entró en vigor la ley en el mes de junio, solo huba una petición y ninguna prestación de eutanasia.
En el conjunto de Catalunya, 358 personas solicitaron en 2024 esta ayuda para morir, un 63,43% más respecto al año anterior. De las solicitudes recibidas, se aprobaron 189, un 73,4% más respecto a 2023. Se hicieron 142 prestaciones, un 51% más. El tiempo medio entre de la primera solicitud y la resolución en los casos favorables fue de 63 días, mientras que la media se situó en los 50 días.
Sobre el perfil de los solicitantes, más de la mitad eran mujeres, con una media de edad de 75 años mientras que el 62% procedían de la atención primaria. En cuanto a las personas que finalmente recibieron la prestación, un 56% eran mujeres con una edad media de 78 años. La mayoría de las personas que recibieron la eutanasia presentaban enfermedad neurológicas (33%) y oncológicas (21%). Sin embargo, el informe de Salud remarca que en el caso de las personas con cáncer muchas de ellas ya solicitan la ayuda para morir cuando tienen la enfermedad en estado muy avanzado, por lo que acaban falleciendo antes de poder recibirla. Los portavoces de Salud consideran que el incremento en las solicitudes y las prestaciones se puede relacionar con un conocimiento cada vez mayor de la ley y desde Dret a Morir Dignament lo atribuyen también al aumento de los Documentos de Voluntades Anticipadas. Esta entidad y la Comissió de Garantia i Avaluación pidieron insistir en la información a los ciudadanos y en la formación a los profesionales sanitarios.
La importancia del testamento vital, que se duplican en Lleida
Los Documentos de Voluntades Anticipadas (DVA), conocidos como testamento vital, sirvió para iniciar 28 expedientes de la prestación de ayuda para morir en 2024 en Catalunya, 14 de los cuales terminaron con la administración de la eutanasia.
Según el último informe sobre los DVA, en las comarcas leridanas se registraron el año pasado un total de 1.506 testamentos vitales, lo que supone más del doble que los firmados en 2023, que fueron 579. Este aumento se da desde que se pueden formalizar ante profesionales de la atención primaria.