SEGRE

El nuevo programa de viajes del Imserso lanza una tarifa de 50 euros para jubilados con pensiones más bajas

El nuevo programa de viajes 2025/2026 aumenta la inversión para mejorar servicios y permitirá por primera vez viajar con mascotas en destinos costeros

IMSERSO - Archivo

IMSERSO - Archivo

Publicado por
agencias

Creado:

Actualizado:

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al procedimiento de contratación del programa de viajes del Imserso para la temporada 2025/2026, incorporando como principal novedad una tarifa plana de 50 euros para pensionistas con menores ingresos, independientemente del destino elegido. Esta medida beneficiará a 7.447 personas que perciban prestaciones iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas, siendo el propio Instituto quien asumirá el coste restante del viaje.

La nueva licitación mantiene una oferta similar a la anterior, con 879.213 plazas disponibles, pero incrementa significativamente la partida económica destinada a las empresas adjudicatarias. Este aumento presupuestario busca garantizar la sostenibilidad del sector turístico y elevar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios del programa, que celebra este año su 40º aniversario.

Entre las novedades más destacadas figura la posibilidad, por primera vez en la historia del programa, de que los beneficiarios puedan viajar acompañados de sus animales de compañía en los destinos de costa peninsular e insular, reservándose plazas específicas para esta modalidad acorde a la normativa vigente.

Medidas para garantizar calidad y accesibilidad

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha establecido un refuerzo en el régimen sancionador para aquellas empresas adjudicatarias que incumplan los estándares de calidad establecidos en el pliego de condiciones. Las bases de la nueva licitación, que se publicarán próximamente en la plataforma de contratación del sector público, incorporan exigencias como la elaboración de materiales informativos sobre envejecimiento activo y prevención del maltrato en personas mayores.

Además, se mantiene la obligatoriedad de que los establecimientos hoteleros ostenten, como mínimo, la categoría de tres estrellas, y deberán ofrecer actividades de ocio y tiempo libre adaptadas a las necesidades de los usuarios, en consonancia con el objetivo de promover un envejecimiento activo y saludable.

Estrategia contra la estacionalidad turística

Uno de los pilares fundamentales del programa sigue siendo combatir la estacionalidad del sector turístico español. Para ello, las empresas adjudicatarias deberán comprometerse a distribuir el 36% de las plazas de forma proporcional durante cada mes de la campaña, evitando la concentración de viajes en fechas puntuales.

Como medida adicional, se ha establecido un diferencial de precio de 100 euros entre temporada alta y baja. Así, los viajes realizados en octubre, mayo y junio en la Península y Baleares, o en diciembre, enero y febrero en Canarias (considerados temporada baja), resultarán más económicos que los mismos destinos en meses de mayor demanda turística.

"El objetivo del programa es expandir el derecho a un envejecimiento activo a través de estos viajes, sin que las personas con menor renta se vean excluidas", han señalado fuentes del Ministerio, subrayando el carácter social de esta iniciativa que combina beneficios para los mayores con apoyo al sector turístico en temporadas de baja ocupación.

40 años del programa de viajes del Imserso

En 2025, el programa de viajes del Imserso celebrará cuatro décadas de funcionamiento, habiendo experimentado un crecimiento espectacular desde sus inicios. Si en 1985 se ofertaron apenas 16.000 plazas, la próxima temporada alcanzará las 879.213, lo que supone un incremento del 5.395% respecto a su primera edición.

Actualmente, más de 4,6 millones de personas están acreditadas para participar en este programa, que ofrece diferentes modalidades de viaje: desde estancias de 10 días (nueve pernoctaciones) en destinos costeros peninsulares e insulares, hasta circuitos culturales y viajes a capitales de provincia con duraciones más reducidas, de cuatro días (tres pernoctaciones).

La oferta incluye destinos en toda la costa peninsular, las Islas Baleares, las Islas Canarias, así como circuitos culturales, turismo de naturaleza y visitas a las capitales de provincia y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, proporcionando un amplio abanico de opciones para todos los gustos y preferencias.

¿Cómo afecta el programa a la economía y el empleo?

El impacto económico y laboral del programa de viajes del Imserso trasciende sus beneficios sociales. Según datos oficiales, este programa genera anualmente más de 85.000 empleos directos e indirectos, principalmente en el sector turístico y de servicios, contribuyendo a mantener puestos de trabajo que, de otro modo, se perderían durante los meses de temporada baja.

Además, por cada euro invertido por la Administración en este programa, se recuperan aproximadamente 1,5 euros entre ahorro en prestaciones por desempleo, recaudación por IVA, IRPF y otros impuestos, convirtiéndolo en una iniciativa con retorno económico positivo para las arcas públicas.

Los expertos del sector turístico coinciden en señalar que, sin este programa, muchos establecimientos hoteleros se verían obligados a cerrar durante los meses de menor afluencia turística, con el consiguiente impacto negativo en el empleo y la economía local de numerosos destinos, especialmente en zonas costeras altamente dependientes del turismo.

¿Qué mejoras demandan los usuarios del programa?

A pesar de su éxito y longevidad, los usuarios y asociaciones de mayores han venido reclamando en los últimos años diversas mejoras en el programa. Entre las más solicitadas figuran la ampliación de plazas (la demanda supera ampliamente la oferta disponible), la mejora de la calidad gastronómica, la modernización de las instalaciones hoteleras y la inclusión de nuevos destinos, tanto nacionales como internacionales.

La tarifa plana de 50 euros para pensionistas con menores ingresos responde precisamente a una de estas demandas históricas: hacer el programa más accesible para todos los jubilados, independientemente de su situación económica. Otras peticiones recurrentes incluyen la simplificación de los trámites de solicitud y la creación de un sistema de asignación de plazas más transparente y equitativo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking