SEGRE

EDUCACIÓN

Recreación contra el olvido

Alumnos del INS Almenar simulan la excavación para localizar los restos de un soldado de la Guerra Civil. Con objetos reales, trabajan la historia y aprenden sobre la labor de los arqueólogos

Un momento de la excavación que recrearon los alumnos del INS Almenar. - INS ALMENAR

Un momento de la excavación que recrearon los alumnos del INS Almenar. - INS ALMENAR

Creado:

Actualizado:

En:

“Per no morir en l’oblit” es una de las actividades que lleva a cabo el Camp d’Aprenentatge de la Noguera, de Sant Llorenç de Montgai, en los centros escolares para recuperar la memoria histórica. El lunes se desplazaron hasta el INS Almenar para que una veintena de alumnos pudieran recrear la excavación de una trinchera de la Guerra Civil para localizar los restos de un soldado muerto en el frente. El objetivo es que puedan acercarse a la historia de una manera práctica y, también, que conozcan de cerca el trabajo que llevan a cabo arqueólogos e historiadores en su lucha contra el olvido.

David Sancho, profesor del INS Almenar, explicó ayer a este diario que hace tres años que llevan a cabo esta actividad con alumnos de 2º de Bachillerato. “Los profesores del Camp d’Aprenantge de la Noguera llevan esta actividad a los institutos, por lo que es necesario tener una zona adecuada para simular una excavación. Nosotros la tenemos junto al huerto”, explicó.

La actividad consta de tres áreas de trabajo, en la que participan los alumnos en varios grupos. La primera de ellas consiste en una mesa en la que se hace una contextualización histórica. En la segunda ya pasan a hacer una excavación, en la que hallaron los restos (de plástico para la ocasión) de un soldado, una historia real de un brigadista internacional enterrado en La Fatarella, explicó Sancho. Con herramientas propias de los arqueólogos, los alumnos van encontrando los restos y también objetos que lleva el soldado, que estos sí son reales, señaló. Con ellos, intentarán identificar al fallecido y poder recrear así la vida en el frente, además de conocer su historia personal antes de la guerra.

“La actividad no solo sirve para que conozcan la historia de manera práctica sino también para introducirles en la arqueología, para saber cómo se trabaja”, destacó Sancho. Asimismo, afirmó que a los alumnos les gustó mucho poder participar, por lo que la iniciativa tendrá continuidad.

Seis ‘Stolpersteine’ por los deportados en Solsona

Un centenar de personas, entre ellas autoridades, alumnos de Secundaria, docentes y familiares, asistieron ayer a la colocación de seis Stolpersteine como homenaje a vecinos de Solsona que fueron deportados a campos de concentración nazis. El acto contó con la lectura de un manifiesto y se proyectó un vídeo hecho por alumnos del Institut Francesc Ribalta. “Hoy Solsona salda una deuda histórica con la memoria y la dignificación de sus ciudadanos que fueron víctimas del nazismo”, remarcó la alcaldesa, Judit Gisbert. Los adoquines recuperan la memoria de Lluís Fornell i Call, Francesc Orriols i Cots, Miquel Jordana i Tarque, Pere Mosella i Besora, Josep Nosàs i Augé, y Pedro Frutos Otón. Hoy está previsto que se instalen adoquines en Lladurs y Odèn, mañana en Navès y Guixers, y el viernes, en Sant Llorenç de Morunys. Forman parte de las 34 Stolpersteine que se colocarán durante este año en once municipios leridanos. El director del Memorial Democràtic, Jordi Font Agulló, destacó ayer desde Solsona la importancia de la memoria para frenar los discursos de odio.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking