SEGRE

La DGT lanza una guía sobre conductores mayores: estas son las señales de posible riesgo

El organismo de tráfico recomienda a las familias preparar planes de adaptación gradual en lugar de prohibiciones drásticas para conductores a partir de 70-75 años

Un anciano al volante de un coche.

Un anciano al volante de un coche.EFE/Flavio Tin

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado recientemente una nueva guía dirigida a familiares de conductores de edad avanzada donde recomienda implementar un plan de adaptación progresiva a la conducción, evitando prohibiciones tajantes que puedan generar conflictos familiares.

El documento, titulado 'Guía de Consejo Sanitario Vial para el conductor mayor y su entorno próximo', forma parte de la Estrategia de Seguridad Vial para Mayores que está desarrollando Tráfico. Este recurso está orientado tanto al conductor senior como a su círculo familiar y social más cercano.

"Te vamos a dar unas herramientas y pautas para que puedas tener información, confianza y seguridad para abordar el tema de una manera razonada, sin la carga emocional que supone tratarlo como una prohibición de conducir de manera drástica, que solo se debe hacer cuando detectemos un número importante de señales de riesgo que justifiquen un abandono de la conducción de manera planificada".

Evaluación a partir de los 70-75 años

Aunque la DGT insiste en que "la edad no es lo que condiciona la conducción" sino las capacidades físicas y mentales de cada persona, los estudios especializados "como norma general, recomiendan iniciar la vigilancia de la salud de manera especial y su repercusión en la conducción a partir de los 70-75 años".

Para facilitar esta evaluación, la guía proporciona dos cuestionarios diferenciados —uno para el conductor mayor y otro para el familiar— que analizan tres áreas fundamentales: capacidades cognitivas y emocionales, condiciones físicas y aspectos específicos relacionados con la conducción.

Entre las preguntas incluidas destacan: si el conductor tiene dificultades para realizar varias tareas simultáneamente, si sufre olvidos durante las conversaciones, si experimenta cambios emocionales injustificados, si presenta problemas de orientación, dificultades visuales o auditivas, complicaciones al cambiar de marcha o pisar el embrague, si sufre pequeños accidentes cotidianos, si otros conductores le hacen señales de advertencia frecuentemente o si considera que su medicación afecta a su capacidad para conducir correctamente.

Sistema de puntuación para evaluar el riesgo

Según las puntuaciones obtenidas en estos cuestionarios, tanto los conductores mayores como sus familiares podrán identificar en qué situación se encuentran:

  • Situación normal (menos de 70 puntos, color verde): mantener vigilancia rutinaria.
  • Riesgo medio (entre 70 y 110 puntos, color amarillo): necesidad de adaptar las condiciones de conducción.
  • Riesgo elevado (entre 110 y 150 puntos, color rojo): intervención urgente requerida.

Además de estos cuestionarios, la DGT aconseja a los familiares recopilar información adicional sobre los hábitos de conducción de sus mayores a través de distintas fuentes: amigos, farmacéutico, médico de familia, centros de reconocimiento de conductores o jefaturas provinciales de tráfico.

Restricciones alternativas a la retirada del permiso

La DGT señala que, antes de llegar a la pérdida definitiva del permiso de conducir, la normativa contempla diversas restricciones que permiten adaptar la conducción a las capacidades del conductor mayor. Las más habituales incluyen: limitación del radio de conducción a 20 o 50 kilómetros alrededor de su domicilio, conducción exclusivamente diurna, prohibición de llevar pasajeros o restricciones específicas de velocidad.

Documento

Abordaje respetuoso y planificado

El organismo de tráfico hace hincapié en la importancia de tratar este asunto "de forma respetuosa, considerada y sobre todo programada", procurando que la persona mayor "no se sienta atacada ni amenazada (y menos castigada)" ante la posibilidad de tener que dejar de conducir.

Para conseguirlo, la guía recomienda a los familiares realizar una evaluación objetiva de la situación, evitando actuar por "impulsos, prejuicios, falsas impresiones o hechos puntuales".

"Ten elaborado un plan y posibles alternativas (consensuadas con un experto), para poder ofrecerlas en caso de que fuera necesario: no conducir por autopistas, no conducir de noche, limitar los trayectos largos, utilizar de manera esporádica algún tipo de transporte público", sugiere el documento.

La DGT aconseja también iniciar un diálogo familiar donde se escuchen las preocupaciones y sentimientos del conductor mayor. "Déjale expresarse con total libertad y que se sienta escuchado y comprendido, incluso sin estar de acuerdo inicialmente", indica la guía.

En situaciones que lo requieran, propone desarrollar junto al conductor un plan de adaptación o, en casos de riesgo elevado, un plan gradual pero ágil de abandono de la conducción. Para estas situaciones, sugiere ofrecer alternativas como el transporte público y, si la persona se muestra reticente, solicitar una segunda opinión médica o profesional. La guía subraya asimismo la importancia del apoyo emocional durante todo el proceso.

Recursos adicionales para conductores mayores

Además de esta guía, la Estrategia de Seguridad Vial para Mayores incluye otras herramientas complementarias como los 'Itinerarios', un material que explica de manera visual conceptos clave como nuevas señales de tráfico, así como una serie de vídeos educativos que recrean situaciones habituales en la vida cotidiana de las personas mayores.

Como parte de esta iniciativa, la DGT tiene previsto lanzar en los próximos meses un curso de formación dirigido a profesionales del ámbito sanitario, social o educativo que trabajen con personas mayores, tanto en entidades públicas como en organizaciones de iniciativa social.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking