Vacunarse contra el herpes zóster reduce el riesgo de alzhéimer, según un estudio de Stanford
Virus que afectan al cerebro están en el origen de una parte de los casos de demencia

Un vial de la vacuna del herpes zóster
Un estudio de la Universidad de Stanford (EE.UU.), publicado en la revista Nature, ha demostrado que las personas mayores que se vacunan contra el herpes zóster tienen un 20% menos de riesgo de desarrollar alzhéimer en los siete años siguientes. Es la primera vez que se establece una relación de causa-efecto entre esta vacuna y la prevención de la demencia.
La investigación se ha basado en datos de más de 280.000 personas en Gales, donde en 2013 se ofreció la vacuna solo a quienes tenían 79 años. Esta situación permitió comparar con un grupo similar que no fue vacunado, obteniendo resultados estadísticamente significativos. El efecto protector fue más notable en mujeres.
Los investigadores apuntan que la vacuna puede evitar la reactivación del virus latente que causa el herpes zóster —el mismo que provoca la varicela—, previniendo así daños en el cerebro. También podría tener efectos beneficiosos sobre el sistema inmunitario, como la reducción de la inflamación neurológica.
En Catalunya, la vacuna contra el herpes zóster se incluye en el calendario vacunal desde 2022 y se administra a los 65, 80 y 90 años, así como a personas de grupos de riesgo. Aunque no previene todos los casos de demencia, este hallazgo refuerza su valor como medida de salud pública en el envejecimiento saludable.