SEGRE

Alerta por fraude en la campaña de la declaración de la Renta 2024-2025

Los ciberdelincuentes aprovechan la nueva campaña fiscal 2024-2025 para suplantar a la Agencia Tributaria y acceder a datos bancarios mediante correos y SMS fraudulentos

Una oficina de la Agencia Tributaria.

Una oficina de la Agencia Tributaria.Marta Fernández / Europa Press

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La Agencia Tributaria ha detectado una nueva oleada de intentos de fraude coincidiendo con el arranque de la campaña de la Renta 2024-2025, que comenzó oficialmente el pasado 2 de abril. Según han alertado numerosos contribuyentes a través del canal de comunicación de la Red de Alerta de la Asociación Española de Consumidores (consultas@consumoenpositivo.es), los estafadores están suplantando la identidad de Hacienda para obtener datos bancarios y personales de los ciudadanos mediante técnicas de phishing.

Estos ciberdelincuentes envían correos electrónicos, mensajes SMS o comunicaciones por WhatsApp haciéndose pasar por la Agencia Tributaria. En estos mensajes fraudulentos, informan al destinatario que, tras revisar su borrador de la declaración, le corresponde recibir una devolución económica. Para acceder a dicho reembolso, solicitan al contribuyente que pulse en un enlace incluido en el mensaje, donde posteriormente le pedirán sus datos bancarios o credenciales personales.

Desde la Asociación Española de Consumidores insisten en la importancia de aplicar el sentido común ante estas comunicaciones: "Volvemos a insistir en la necesidad de aplicar el sentido común y pensar que la Agencia Tributaria no va a comunicarse con nosotros de esa manera. Sólo se procede a la devolución que corresponda cuando el ciudadano haya pedido el borrador en la web oficial de Hacienda a través de certificado digital u otro medio de identificación electrónica oficial. Nunca va a ser la Agencia Tributaria la que unilateralmente se ponga en contacto con nosotros sin haber pedido dicho borrador o sin haber presentado una declaración".

Recomendaciones para evitar el fraude fiscal online

Los expertos en ciberseguridad y consumo recomiendan seguir estas pautas esenciales para evitar ser víctima de estos intentos de estafa:

1. Ignorar comunicaciones no solicitadas: No responder a correos, SMS o mensajes que ofrezcan devoluciones sin haberlas solicitado previamente. La Agencia Tributaria nunca se pone en contacto de forma unilateral para ofrecer devoluciones por sorpresa.

2. Denunciar inmediatamente: Ante la recepción de estos mensajes fraudulentos, es fundamental presentar una denuncia. Esto ayuda tanto a perseguir a los delincuentes como a alertar al resto de ciudadanos sobre estas prácticas.

3. Actuar rápido si has sido víctima: En caso de haber proporcionado datos sensibles, es recomendable modificar inmediatamente las contraseñas de acceso a la banca online o bloquear las tarjetas cuyos datos se hayan facilitado.

4. Mantener actualizada la seguridad: Es crucial tener los antivirus actualizados tanto en ordenadores como en dispositivos móviles para detectar posibles amenazas.

Métodos de estafa más comunes durante la campaña de la Renta

Los ciberdelincuentes han perfeccionado diversas técnicas para engañar a los contribuyentes durante el periodo de declaración fiscal:

  • Phishing por correo electrónico: Envían correos que imitan perfectamente la identidad visual de la Agencia Tributaria, incluyendo logos, colores corporativos y formatos oficiales. Estos mensajes suelen contener enlaces a páginas web falsas que replican el portal oficial de Hacienda.
  • Smishing o SMS fraudulentos: Mensajes cortos que alertan sobre supuestas devoluciones pendientes o problemas con la declaración, incluyendo enlaces acortados que conducen a sitios maliciosos.
  • Aplicaciones móviles falsas: Crean apps que simulan ser herramientas oficiales para la gestión de la declaración, pero que en realidad están diseñadas para capturar información sensible.
  • Vishing o llamadas telefónicas: Personas que se hacen pasar por funcionarios de la Agencia Tributaria solicitando datos personales o bancarios bajo pretextos diversos relacionados con la declaración.
  • Mensajes con sensación de urgencia: Comunicaciones que presionan al contribuyente para actuar rápidamente bajo amenaza de perder una devolución o enfrentar sanciones, buscando que la víctima actúe sin reflexionar.

¿Cómo opera la Agencia Tributaria realmente?

Es fundamental conocer los procedimientos legítimos que sigue la Agencia Tributaria para no caer en engaños. Hacienda nunca solicita datos personales, bancarios o fiscales por correo electrónico, SMS o WhatsApp. Todas las comunicaciones oficiales se realizan a través de la Sede Electrónica de la AEAT (requiriendo identificación mediante certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico) o mediante notificaciones postales certificadas.

Para realizar cualquier consulta o trámite relacionado con la declaración de la Renta, los contribuyentes deben acceder únicamente a la web oficial (www.agenciatributaria.es) o utilizar la aplicación móvil oficial de la Agencia Tributaria. En caso de duda sobre la legitimidad de una comunicación, se recomienda contactar directamente con la Agencia Tributaria a través de los canales oficiales.

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa fiscal?

Si un contribuyente ha proporcionado datos personales o bancarios en respuesta a alguna de estas estafas, los expertos recomiendan actuar con rapidez siguiendo estos pasos:

  • Contactar inmediatamente con la entidad bancaria para bloquear posibles operaciones fraudulentas.
  • Cambiar todas las contraseñas relacionadas, especialmente las de acceso a servicios bancarios online.
  • Presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aportando toda la información disponible sobre el fraude.
  • Reportar el incidente a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) y al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
  • Vigilar regularmente los movimientos bancarios durante las semanas siguientes para detectar posibles operaciones no autorizadas.

¿Cómo identificar un correo legítimo de la Agencia Tributaria?

Las comunicaciones oficiales de la Agencia Tributaria siempre cumplen ciertas características que permiten diferenciarlas de los intentos de fraude. Entre ellas destacan que nunca solicitan información sensible por correo electrónico, siempre se dirigen al contribuyente por su nombre completo (no utilizan términos genéricos como "Estimado contribuyente"), las notificaciones importantes siempre se realizan a través de canales seguros que requieren identificación previa, y los enlaces incluidos siempre dirigen a dominios oficiales (agenciatributaria.es o agenciatributaria.gob.es).

La campaña de la Renta 2024-2025 permanecerá abierta hasta el 1 de julio para presentaciones por internet, y se espera que los intentos de fraude continúen durante todo este periodo. Las autoridades recomiendan extremar las precauciones, especialmente en fechas cercanas a los plazos límite, cuando muchos contribuyentes realizan los trámites con prisas y pueden ser más vulnerables a estos engaños.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking