SEGRE

La fruta de Lleida rica en vitamina A que potencia la visión y fortalece el cabello

Este cultivo mediterráneo destaca por su alto contenido en beta-carotenos, fundamentales para la salud ocular, capilar y el sistema inmunológico

Albaricoques

AlbaricoquesUnsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El albaricoque, fruta de temporada ampliamente cultivada en la provincia de Lleida, se ha posicionado como uno de los alimentos naturales más completos para la salud visual y capilar. Su extraordinaria concentración de beta-carotenos, precursores de la vitamina A, convierte a esta fruta en un auténtico tesoro nutricional que aporta múltiples beneficios para el organismo, incluyendo la mejora de la visión, el fortalecimiento del cabello y un notable refuerzo del sistema inmunológico.

Según datos recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, "el albaricoque destaca por su contenido en beta-carotenos, que el organismo convierte en vitamina A, esencial para la visión, la piel, el cabello y el sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes". Además de estos beneficios, el albaricoque constituye una excelente fuente de minerales esenciales como el potasio, necesario para el correcto funcionamiento cardiovascular, el magnesio y el calcio, aunque este último presenta una biodisponibilidad inferior a la que ofrecen los productos lácteos.

Esta fruta veraniega, cuya temporada alcanza su punto álgido entre mayo y julio, también contiene ácidos orgánicos como el málico y el cítrico, que potencian la acción de la vitamina C y contribuyen de manera eficaz a la eliminación de toxinas acumuladas en el organismo, favoreciendo los procesos depurativos naturales.

Propiedades antioxidantes y otros beneficios para la salud

La riqueza nutricional del albaricoque va más allá de su aporte vitamínico. Esta fruta contiene flavonoides, especialmente quercetina, un potente antioxidante natural que contribuye a la protección celular y a la prevención de diversas patologías. El Ministerio de Agricultura señala que "posee flavonoides como la quercetina, con propiedades antioxidantes y antitrombóticas, lo que podría ayudar en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en la inhibición del crecimiento de algunos tumores".

Con solo 44 calorías por cada 100 gramos, el albaricoque se presenta como una opción saludable para incorporar a la dieta diaria, ya que combina un bajo aporte calórico con una elevada densidad nutricional. Su contenido en fibra, que ronda el 2%, favorece además el tránsito intestinal y contribuye a mantener niveles adecuados de colesterol en sangre.

¿Cómo identificar un albaricoque de calidad?

Para seleccionar los mejores albaricoques en el mercado, es importante prestar atención a determinados aspectos. Los ejemplares óptimos presentan un color anaranjado intenso y uniforme, sin manchas verdosas que indicarían una recolección prematura. La textura debe ser firme pero ligeramente cedente a la presión, señal de que ha alcanzado su punto justo de maduración.

El aroma es otro indicador fundamental: un albaricoque maduro desprende un perfume dulce y característico. En cuanto a la conservación, estos frutos pueden mantenerse a temperatura ambiente durante 2-3 días si no están completamente maduros, o en el frigorífico durante aproximadamente una semana si ya han alcanzado su punto óptimo de consumo.

Versatilidad gastronómica del albaricoque

Más allá de su consumo en fresco, el albaricoque ofrece múltiples posibilidades culinarias. En la gastronomía española tradicional, esta fruta se utiliza para elaborar mermeladas y confituras, compotas, tartas y otros postres. También resulta excelente deshidratada, formato en el que conserva gran parte de sus propiedades nutricionales mientras concentra su sabor.

En la cocina de vanguardia, el albaricoque ha ganado protagonismo como complemento de platos salados, especialmente en combinación con carnes como el cerdo o el pato, aportando notas agridulces que enriquecen el conjunto. Asimismo, constituye un ingrediente valorado en la preparación de salsas, vinagretas y aliños para ensaladas veraniegas.

¿Cuál es la mejor época para consumir albaricoques?

Aunque gracias a las importaciones podemos encontrar albaricoques durante gran parte del año, la temporada natural de esta fruta en España se extiende desde mayo hasta julio. Es en estos meses cuando los ejemplares nacionales alcanzan su máxima expresión en términos de sabor, aroma y propiedades nutritivas.

El consumo de albaricoques de temporada no solo garantiza una experiencia organoléptica superior, sino que también resulta más sostenible desde el punto de vista medioambiental y económico, al reducir la huella de carbono asociada al transporte de larga distancia y favorecer las economías locales.

¿Pueden consumir albaricoque las personas con diabetes?

A pesar de su dulzor natural, el albaricoque presenta un índice glucémico moderado (57), lo que permite su inclusión en la dieta de personas con diabetes tipo 2, siempre en cantidades controladas y como parte de una alimentación equilibrada. Su contenido en fibra contribuye además a ralentizar la absorción de los azúcares, ayudando a mantener niveles estables de glucosa en sangre.

No obstante, como ocurre con cualquier fruta, es recomendable que las personas con diabetes consulten con su especialista sobre las cantidades adecuadas para su caso particular, ya que estas pueden variar en función de diversos factores como el tratamiento farmacológico, la actividad física y la sensibilidad individual a la insulina.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking