Pugna entre RTVE y CCMA por registrar el nombre del nuevo canal en catalán
Rosa Romà asegura que oficialmente todavía no se ha decidido el nombre del nuevo proyecto, aunque ambas corporaciones ya han solicitado el registro de la marca

La presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), Rosa Romà, ha afirmado este jueves que "oficialmente todavía no hay un nombre decidido" para el proyecto 2Cat de RTVE, aunque ambas corporaciones registraron esta nomenclatura el lunes pasado en la oficina española de Patentes y Marcas. Durante la presentación del videojuego 'Dracamar' en la biblioteca de Sarrià - J. V. Foix, Romà ha señalado que mantienen una comunicación constante con las plataformas con que colaboran en coproducciones.
Cabe decir que la CCMA utiliza desde hace más de un año la nomenclatura 3CAT en todos sus contenidos, sustituyendo la histórica marca Tv3.
"Nuestro foco es nuestro proyecto y la ambición de recorrido que le estamos dando", ha remarcado Romà, quien considera "una buena noticia" cualquier iniciativa que promueva el uso social de la lengua catalana. La CCMA está centrada actualmente en "hacer crecer el universo de contenidos 3Cat y adaptarlo en nuevos hábitos de consumo con nuevos lenguajes", según ha explicado su presidenta.
La carrera por el registro de la marca
Según consta en la web de la oficina española de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria, tanto la CCMA como RTVE iniciaron el lunes por separado el trámite para asegurarse el control de la marca "2Cat". Este movimiento simultáneo refleja el interés de ambas corporaciones públicas por proteger los derechos sobre esta denominación, que podría designar un nuevo canal o plataforma audiovisual en catalán.
Romà ha confirmado que la CCMA mantiene contacto regular con RTVE, así como con EITB, la FUERTE y otras plataformas con que desarrollan proyectos conjuntos, aunque no ha ofrecido más detalles sobre las negociaciones específicas en torno al proyecto 2Cat.