SEGRE

El primer ingeniero español en bajar en uno de los puntos más profundos de la Tierra, en Lleida

El ingeniero aeronáutico Héctor Salvador, primer español al descender al Abismo de la Sirena, a 10.706 metros de profundidad, comparte su experiencia con jóvenes participantes de la First Lego League

Héctor Salvador

Héctor Salvador

Redacció Vint-i-dos
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Héctor Salvador, el primer español en sumergirse al Abismo de la Sirena, ha compartido su experiencia pionera durante la entrega de medallas de la First Lego League. El ingeniero aeronáutico descendió hasta los 10.706 metros de profundidad, el segundo punto más profundo de la fosa de las Marianas y el tercero del mundo, una gesta que ahora utiliza para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de proteger los océanos.

"El principal problema de los océanos es la indiferencia. Mucho poca gente se preocupa por lo que pasa bajo la superficie del mar", ha explicado Salvador durante su charla. El explorador ha expresado su sorpresa por el contacto con equipos de estudiantes de España y el Reino Unido interesados en los retos de la exploración marina: "Poder interactuar con esta nueva generación que ya desde la escuela se preocupa por los problemas de los océanos me parece una iniciativa fantástica".

Descubrimientos a las profundidades marinas

Aunque visualmente el fondo marino del Abismo de la Sirena puede parecer poco espectacular, Salvador destaca dos hallazgos significativos: "La presencia de vida, ya que hasta hace poco se creía que estos lugares eran estériles, pero en realidad hay organismos adaptados en los entornos más extremos". Desgraciadamente, también encontró basura de origen humano, un hecho que considera especialmente preocupante en un lugar casi inexplorado.

"Estamos ahogando los océanos con desperdicios, especialmente plásticos, que se descomponen en microplásticos y acaban entrando en la cadena trófica", advierte al especialista. Este problema se ha convertido en una de sus principales preocupaciones en su tarea como piloto sumergible al barco oceanográfico noruego Revolution.

El papel de la First Lego League en la concienciación

Salvador ha valorado positivamente el papel de la First Lego League en la sensibilización de los más jóvenes: "Estas campañas de concienciación temprana son fundamentales". Ha observado cómo muchos de los proyectos presentados por los estudiantes están orientados a la reducción de plásticos y la recuperación de ecosistemas marinos.

El ingeniero también ha destacado la evolución hacia la paridad de género en su sector: "Cuando yo estudiaba, había muy pocas mujeres en la facultad, pero afortunadamente eso está cambiando. En el barco oceanográfico donde trabajo, casi hemos alcanzado la paridad, sobre todo en los equipos científicos".

Un día a día dedicado a la ciencia oceánica

Sobre su rutina profesional, Salvador explica que no hay dos días iguales: "Hay días dedicados al diseño y planificación de misiones, de otros a operar el sumergible y hacer inmersiones de 12 horas para recoger muestras". El objetivo principal de su equipo es "hacer ciencia en alta mar y encontrar soluciones a los problemas de los océanos", una tarea que considera apasionante, especialmente cuando vuelve a la superficie y observa cómo los científicos analizan los descubrimientos realizados.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking